Mostrando las entradas con la etiqueta sanguinetti. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sanguinetti. Mostrar todas las entradas

30 jul. 2009

Eduardo Lasalvia Prisco procesado por trafico de influencias


Tribunal de lo Contencioso Administrativo rechazó reclamo de Lasalvia El ex director del Instituto Nacional del Cáncer reclamó que Salud Pública lo restituyera con un cargo de igual jerarquía
El Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) rechazó el pasado mes de junio que el oncólogo Eduardo Lasalvia fuera restituido como médico en Salud Pública con un cargo de igual jerarquía al que tenía cuando se desempeñaba como director del Instituto Nacional del Cáncer, según informaron a El Observador fuentes del órgano. Lasalvia reclama desde el año 2001 al TCA la anulación de la resolución por la cual fue cesado del cargo que ocupaba como director del instituto. En 1999, el especialista fue procesado sin prisión por el delito de conjunción del interés personal y público, debido a que aconsejó en una licitación pública la contratación de una empresa de la que era director. En agosto de 2008, el TCA hizo lugar a la demanda de Lasalvia y le dio un plazo de 10 días al Poder Ejecutivo para que lo restituyera al cargo de director del Instituto Nacional del Cáncer, bajo apercibimiento de denuncia penal por desacato y pago de multas. Sin embargo, dado que el cargo lo ocupaba otro médico en aquel entonces, el especialista reclamó al TCA que obligara al Estado a crear un nuevo cargo para él. Pero el TCA rechazó el mes pasado su planteo y afirmó no tener la capacidad para obligar al Estado a crear cargos porque no está dentro de su competencia. Le recomendó al médico a que si se siente agraviado inicie una reclamación civil. En ASSE continúa el procedimiento iniciado a Lasalvia por abandono de cargo, ya que una vez que Salud Pública lo restituyó como médico en el Hospital Maciel, el especialista jamás se presentó a trabajar. (Observa)

Fecha: 29/07/2009 | 20:43 | Montevideo, Uruguay



EL EX JERARCA DURANTE EL GOBIERNO DE SANGUINETTI ENFRENTA ENTRE 3 Y 20 AÑOS DE CÁRCEL

Lasalvia, culpable de vender en Puerto Rico una falsa vacuna contra el cáncer
Eduardo Lasalvia, ex director del Instituto Nacional de Oncología durante el gobierno de Julio María Sanguinetti, se declaró ayer culpable ante un juzgado de Puerto Rico de comercializar una vacuna contra el cáncer que no estaba autorizada por las autoridades sanitarias de EEUU.

El doctor Eduardo Lasalvia. El reconocido oncólogo uruguayo podría ir a prisión.
Laura Albertini Fossa es esposa de Lasalvia. Figura como presidenta de la compañía Pharmablood. Su causa fue archivada.
La Justicia puertorriqueña acusa a Lasalvia y a cuatro médicos puertorriqueños, que también aceptaron su culpabilidad, de utilizar esta vacuna en enfermos terminales de cáncer, según informó el diario Primera Hora de Puerto Rico. Los acusados enfrentarán penas de entre tres y 20 años de prisión. La Fiscalía pidió que se archiven las acusaciones contra otros dos acusados en el mismo caso, y la ex diputada y ex subsecretaria de Salud Pública Laura Albertini Fossa esposa de Lasalvia , presidenta de la compañía Pharmablood, que tenía su sede en Miami, y contra el puertorriqueño Jorge Nazario Cortés. Hay otra uruguaya imputada en el caso, Sylvia Cuchi, quien al no haberse presentado ante la corte federal es prófuga de la Justicia de EEUU. Cabe recordar que éste no es el primer caso de problemas con la Justicia para Lasalvia y Albertini, destacados jerarcas de la salud durante el gobierno del Foro Batllista. El 1º de diciembre de 1995 el entonces diputado frenteamplista Leonardo Nicolini realizó en LA REPUBLICA la denuncia de las maniobras de Eduardo Lasalvia, entonces director del INDO, y su esposa, Laura Albertini, subsecretaria del Ministerio de Salud Pública, con su empresa Biohealth. Lasalvia fue procesado en mayo de 1999 por el juez Walter Carmona, bajo acusación de conjunción del interés personal y público. El magistrado entendió que el funcionario asumió una conducta ilícita al haber promovido una licitación pública y aconsejar la contratación de una empresa de la cual era director y propietario.

UNA INVESTIGACIÓN DE TRES AÑOS
Junto a Lasalvia hay otros cuatro imputados de vender una falsa vacuna contra el cáncer llamada Pharmablood y que admitieron su culpabilidad son los médicos puertorriqueños Félix Cotto Ortiz y Rubén Otero, además del comerciante José Murati Sepúlveda. La jueza federal Carmen Consuelo Vargas de Cerezo dejó hoy para la vista, reporte y recomendación de un magistrado aún no designado estas declaraciones de culpabilidad. El pasado 1º de marzo agencias federales y estatales anunciaron después de tres años de investigaciones las imputaciones contra los seis por diferentes fraudes relacionados a la comercialización sin permiso de la supuesta vacuna contra el cáncer. Según las acusaciones, los imputados habrían inyectado la vacuna principalmente a pacientes de cáncer terminal desde junio de 2003 al mismo mes de 2004 y el producto estuvo accesible al público en general desde junio de 2003. El tratamiento habría sido administrado en el Centro de Cáncer de Pharmablood del Hospital San Juan Bautista de Caguas, ciudad colindante a San Juan, en Puerto Rico. En el momento de su detención, Cotto Ortiz y Otero estaban ejerciendo la medicina en Puerto Rico sin tener autorización. Murati Sepúlveda ejercía como director ejecutivo del centro y Nazario Cortez trabajaba como médico con permiso. *

Seven Indicted for Pharma Blood Cancer Fraud

Stephen Barrett, M.D.


A U.S. federal grand jury has charged seven people with selling a fake cancer treatment called Pharma Blood. The treatment, which cost approximately $8,000 to $12,900, was said to be a vaccine made from the patient's blood. The suspects were charged with conspiracy to defraud the FDA and electronic fraud for using the Internet to sell the product. They are also accused of using the mail to send one of the non-approved products from Puerto Rico to Miami. If convicted, they could receive 3 to 20 years in prison and fines of up to $250,000. Several of the marketers are also facing a civil malpractice suit filed by the husband of one of their victims.


IN THE UNITED STATES DISTRICT COURT
FOR THE DISTRICT OF PUERTO RICO

UNITED STATES OF AMERICA

Plaintiff,

v.

[1] FELIX COTTO-ORTIZ,
a/k/a "Dr. Cotto"; (Counts 1 to 6)

[2] JOSE MURATI-SEPULVEDA,
a/k/a "Chiqui"; (Counts 1 to 6)

[3] EDUARDO LASALVIA-PRISCO,
a/k/a "Dr. Lasalvia"; (Counts 1 to 6)

[4] LAURA ALBERTINI-FOSSA,
a/k/a "Dr. Albertini"; (Counts 1 to 6)

[5] SYLVIA CUCCHI,
a/k/a "Dr. Cucchi"; (Counts 1 to·6)

[6] RUBEN OTERO-LOPEZ,
a/k/a "Dr. Otero"; (Counts 1 to 6)

[7] JORGE NAZARIO-CORTEZ,
a/k/a "Dr. Nazario"; (Counts l, 4 and 6)

Defendants.


|
|
|
|

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

INDICTMENT

CRIMINAL NO. 75(CCC)

Title 18, United States Code, Sections:

2 (Aiding and abetting),

371 (Conspiracy to defraud an agency of the United States),

1343 (Wire fraud),

1349 (Conspiracy to commit wire fraud), Title 21, United States Code, Sections:

31 (d) (Delivery for introduction into interstate
commerce of non-approved new drug),

133(a)(2) (with intent to defraud and mislead)

Title 18, United States Code, Section:
982 (Forfeiture Allegation)

(SIX CO

24 ago. 2008

Pablo Boselli


Ernesto Laguardia secretario privado de Sanguinetti era socio de - Aram Rupenian - de Pablo Boselli y de Bebo Bianchi, junto a otros. Estos dos últimos fueron procesados y presos después que la Justicia comprobara la falsificación de documentos públicos y la evasión fiscal. De acuerdo a declaraciones públicas de Bianchi, "el senador Sanabria se reunía permanentemente con Rupenian y Laguardia". En una sentencia de 1997, el juez penal de 4º turno José Balcaldi, estableció que "este grupo defraudó al Estado en una cifra estimada en cuatro millones de dólares", mediante una maniobra de tráfico de facturas para la organización de mega espectáculos. Pero la Justicia nada puede hacer en un caso de defraudación fiscal si no media denuncia de la DGI. Cosa que ocurrió con "las mojarritas" Boselli y Bianchi, pero no con "los tiburones" Laguardia, Aram Rupenian y Jorge Giachino. Cualquier funcionario de Impositiva sabe que los sucesivos directores de la DGI, cajonearon el expediente hasta que llegó el contador Eduardo Zaidensztat.

20 ago. 2008

Carlos Signorelli procesado con prision


El ex intendente de Artigas, Carlos Signorelli, fue procesado con prisión por el delito de fraude continuado. El diputado fue desaforado tras el pedido de la Justicia de Artigas, por 83 votos en 91. Además de Signorelli, el juez penal de Artigas, Eduardo Tedesca, procesó con prisión al ex secretario general de la Intendencia, Jorge Silva.

ratifican firmas falsas de Signorelli Viernes 06.02.2009
Carlos Signorelli entró en la historia como el primer diputado en ser desaforado desde el regreso a la democracia se votó el pedido del juzgado de Artigas por 83 votos en 91 -investigado por manejos irregulares de fondos durante la última intendencia colorada- El caso fue denunciado por el actual intendente blanco Julio Silveira y la fiscalía cree que se configura el delito de fraude: se habrían recibido prestamos de particulares, bajo la modalidad de descuentos de cheques y sin respaldo documental
FUNDAMENTO. El informe de frenteamplistas y blancos dice que existe mérito para la "formación de causa" y que el desafuero es imprescindible para seguir con el proceso judicial. El miembro informante dijo que esta resolución "es buena para la democracia" y que "queda claro que el Poder Legislativo no mira para el costado".
Signorelli quedó suspendido en sus funciones y a disposición del Juzgado de 1° Turno de Artigas
voto en el parlamento http://www.youtube.com/watch?v=R2xAWCdVv2E
Signorelli pertenece al Foro Batllista liderado por ex presidente Julio María Sanguinetti .

11 abr. 2008

LOS CORRUPTOS DEL URUGUAY

haga un click en los nombres en azul para ir a la hoja personal de cada corrupto

JULIO MARIA SANGUINETTI
es el campeon de la corrupcion uruguaya con 29 fichados (ver etiquetas) Sanguinetti es un millonario muy discreto que a autopromocionado una imagen de estadista en el exterior. En Uruguay la imagen de Sanguinetti esta destrozada, a perdido el 80% de sus votos. Sus diez anos de gobierno se caracterizaron por un fuerte aumento de la corrupcion, los integrantes de su mafia en orden alfabetico son:
Washington Abdala
Eduardo Ache, Ancap, compra de Sol Petroleo en la Argentina
Milka Barbato- Corporación para el desarrollo
Fernando Barboni constructor estafo al BHU y a la DGI
Elias Bluth-secretario privado de Sanguinetti, Miami
Armando Da Silva Tavares diputado Miami, preso
Jorge Fernanadez Baubeta –Contenedores, Bluth, Marchesano
José M. Ganduglia estafa, intimo de Sanguinetti
Mario Garbarino Hotel Carrasco Marchesano Fernandez a
Jorge Giachino
Tabaré Hackenbruch- Intendente de Canelones
Julio Kneit – director del BHU-procesado fraude- preso
Laguardia –secretario de Sanguinetti- procesado
Juan Carlos Lopez Mena – Buquebus-Sanguinetti, Tabare
Antonio Marchesano carcel en shopping ,contenedores
Ricardo Moll Gorlero procesado Cangrejo Rojo, Sanguineti
Ariel Moller -OSE
Salomón Noachas- director BHU- procesado
Juan Peirano Basso quiebra fraudulenta
Rijo
Aram Rupenian- procesado- venta de facturas - fraude DGI
Wilson Sanabria senador, varias radios
Jorge Sanguinetti, Ancap Ministerio de Transporte
Julio Luis Sanguinetti (el nene )- Cangrejo Rojo
Benito Stern intendente Maldonado, ministro procesado


LUIS ALBERTO LACALLE
ocupa el segundo lugar con 21 fichados entro pobre salio rico, estuvo menos tiempo en el poder que Sanguinetti pero sus coimas le salieron mucho mas caras al Uruguay. Increiblemente "el cuqui" todavia esta haciendo politica y tropeando nabos leales a su abuelo Herrera que fue un hombre decente. Lo que tiene Lacalle es plata para publicidad.
Benhamou- estafa y vaciamiento del Banco Pan de Azucar
Enrique Braga el bobo de la pelicula preso y sin un peso
Daniel Cambon procesado secretario de Lacalle, Miami
Iván Coronel director de AFE, procesamiento por fraude
Della Valle
Pablo García Pintos secretario de Lacalle, Svetovorsky
Julio Grenno presidente BSE socio de Cambon
Carlos Mazulo intendente y diputado de Flores
José Luis Ovalle ministro transporte contenedores lo grabaron
Ignacio de Posadas lavado de dinero Lacalle, Color y Menen
Rosario Pou – ENCE- reclasificación de tierras forestales
Juan Carlos Raffo -Svetovorsky trafico de influencias
Carlos Rhom y Jose Rhom estafa del Banco Comercial
Jorge Sacchi –OSE
Igor Svetovorsky – OSE- armamento, Garcia Pintos, Raffo,
Agustin Uturbey- Banco Central Miami Benhamou , Rohm

BLANCOS NO LACALLISTAS
Andrés Arocena intendente de Florida--procesado
Juan Raul Ferreira director del BSE embajador

JORGE BATLLE
Es una persona austera no se enriquecio . Vendio la palya de contenedores en remate publico con transparencia total y los fondos fueron para las escuelas publicas. No audito ni denuncio los abusos de la mafia de Sanguinetti. Fue complice pasivo de los abusos de su primo Rodríguez Batlle Presidente del BROU. Jorge Batlle fue un presidente debil y desafortuado. Le toco la peor crisis del economica del siglo y la quiebra de los bancos causada por el vaciamento del Banco Comercial por los Rohm. Pero fue Lacalle el que le vendio el Banco Comercial a los Rohm sabiendo que eran unos delincuentes, los Rohm coimeraon a Lacalle.

Juan Justo Amaro director de OSE senador, procesado
Hugo Granucci -OSE –procesado por fraude
Cesar Rodrigues Batlle – BROU Mi Granja prescribio el delito
Carlos Rodríguez Landoni –director OSE- procesado


TABARE VASQUEZ
El frente Amplio ya tiene 18 fichados. Tabare audito los entes autonomos de la administracion Batlle, pero no controla a su gente. Tabare acepto "favores" personales de Lopez Mena y de Hugo Chavez. En la intendencias de Montevideo y Maldonado hay corrupcion y procesados.
José Antúnez –casinos- procesado-Arana
Mario Areán secretario de Arana intendencia Montevideo
Marina Arismendi nepotismo un carguito para el "aminovio"
Danilo Astori hijo, trafico de influencias
Juan Carlos Bengoa -casinos–procesado por fraude-Arana
Francisco Paco Casal la murga de Tabare
Hugo Chaves Frias esta argentinizando el Uruguay
Daniel Costa “empresario” de Maldonado La Morocha
Óscar de los Santos intendente Maldonado , Lopez Mena
Mario Garbarino empresario, casinos, puerto maldonado,
Carlos Garramon padre de la joda Carmitel/casinos
Orestes González Braida Arana-casinos- procesado-preso
Juan Carlos Lopez Mena – Buquebus , Sanguinetti, Tabare
Gonzalo y Rodolfo Nin Novoa Svetovorsky
German Riet
Victor Rossi –ministro de transporte, “amigo” de Lopez Mena
Alberto Placeres edil y empresario con plata de Chavez
Gladys Uranga directora de Antel cargos para los fasmiliares
Javier Vázquez (hijo de Tabare) Chavez contrato de informatica
Esteban Valenti – publicidad operador de Lopez Mena

LOS MILICOS
Gregorio Alvarez- general dictador coimero preso
Jorge Coronel
Jorge Silveira (alias pajarito) armamentos , Svetovorsky

LA BARRA PESADA - LAVADO DE DINERO Y NARCOTRAFICO
Empezo como un negocio para la evasion de impuestos de portenos y brasileros. Hoy es la llaga por donde entra el cancer del narcotrafico que pudrio a Colombia Venezuela Bolivia y Argentina. Todavia hay ingenuos que defiende el secreto bancario y las SAFI como un buen negocio para el Uruguay
Carlos Garcia Altolaguirre fiscal coimeado por narcos
Juncadella y Prosegur lavando dinero cartel de Medellin 1999
Moon lavado de dinero
Ignacio de Posadas SAFIs para narcos y coimeros

Agradecemos toda información que pueda servir para iluminar la corrupción uruguaya, puede hacer comentarios en forma anonima

2 abr. 2008

Julio Maria Sanguinetti

capo di mafia
con 25 "amigos" corruptos, muchos de ellos procesados por la justicia, Sanguinetti es el campeon indiscutido de la corrupcion uruguya
presidente de la republica en dos periodos
trampeo a Wilson Ferreira con la complicidad de los generales de la dictadura metiendolo preso y robandole la eleccion de 1984

URUGUAY: BREVE HISTORIA DE UN PRESIDENTE GENEROSO Y SU RADIOSENADOR
Escribe: Carlos Peláez (Siete Días/Maldonado
Laguardia, Rupenian, radios, traficos de facturas, prestamos del BROU sin garntias,
Turul S.A, cuyos integrantes eran en 1999 Alexis Cadimar Silvera y Sandra Pérez San Martín
En 1995 Sanguinetti otorgó tres frecuencias radiales a testaferrros de su hijo Julio Luis Sanguinetti
Entre 1994 y 1999 ­lo que equivale a decir que entre el ex presidente nacionalista Luis Alberto Lacalle y el ex presidente colorado Julio María Sanguinetti­ se adjudicaron algo más de 200 frecuencias de radio y televisión en todo el país; lo que significa más del doble de las adjudicadas desde 1918 hasta ese momento. Todas las emisoras pertenecen a la banda de FM y las señales de televisión se transmiten por cable.
Basta revisar la nómina de adjudicatarios de frecuencias para encontrar los nombres de conocidos caudillos políticos locales, parlamentarios o ex parlamentarios y hasta algún ex ministro de Estado.
http://www.pvp.org.uy/pelaez.htm

http://corrupcion-uruguay.blogspot.com/2008/03/ernesto-laguardia-procesado-26-6-2003.html

http://articulosalvarokrogerscan.blogspot.com/2008/03/la-soberbia-y-el-panqueque.html
EL GOBIERNO ANULO LA CONCESION DE LA PLAYA DE CONTENEDORES. La adjudicación de la playa de contenedores del Puerto de Montevideo a empresas privadas desató graves acusaciones de corrupción que tocaron incluso a colaboradores personales del presidente Sanguinetti. Todo "saltó" cuando el ex ministro de Lacalle, José L. Ovalle fue acusado de haber pedido una "coima" de dos millones de dólares por arreglar la cosa con jerarcas de la actual administración. A pesar de los desmentidos y el característico "acá no ha pasado nada" el tema llegó al Juzgado y se creó una Comisión investigadora en el Parlamento. El absoluto triunfo del "en Uruguay no existe corrupción" estuvo marcado cuando el Tribunal de Cuentas reconoció que se había actuado en forma irregular y fuera de la ley, pero aprobó la licitación. Ante tal farragosa situación, "y porque estamos en año electoral" dijo un malintencionado, el Poder Ejecutivo resolvió dejar sin efecto la licitación. Y por decreto "acá no ha pasado nada".

1 abr. 2008

Juan Carlos Lopez Mena


Coima en las dos orillas
poderoso empresario dueno de Buquebus, especialista en negocios turbios como las aguas del rio. Se acomoda con todos los gobiernos en las dos orillas del Plata para mantener su monopolio.
Fue Socio de Sanguinetti por muchos anos, pero se dio vuelta cuando vio cambiar marea. A Tabare lo coimieo a traves de Valenti, financio la campana electoral del frente amplio y la remato regalando pasajes para que vinieran a votar quince mil frentistas de Buenos Aires. Los famosos "votos Buquebus" fueron decisivos para el triunfo de Frente Amplio.

complices Victor Rossi, Esteban Valenti, Sanguinetti, Tabare Vasquez

Gravísimas denuncias de corrupción contra Tabaré El ex ministro de Industria uruguayo acusó en Radio 10 al presidente de Uruguay de incurrir en actos de corrupción. Recordó además que el mandatario "estaba contra las pasteras" antes de asumir José Villar, ex ministro de Industria uruguayo, criticó duramente al actual presidente oriental, Tabaré Vázquez, y lo acusó de recibir “ayuda económica” del empresario Juan Carlos López Mena durante su campaña, para que luego el propietario de Buquebús tuviera beneficios y negocios con el estado. Además, recordó que el actual jefe de Estado uruguayo “durante la campaña estaba en contra de las plantas (de celulosa) y después por razones obvias, de que se caía la inversión mas grande de historia el país” cambió de parecer. “Yo tuve una serie de cuestionamientos a las personas que actúan en contubernio con autoridades actuales del gobierno. Uno es López Mena; a partir de que él apoyó con medios económicos al gobierno actual se han planteado hechos graves”, sostuvo. El ex funcionario del gobierno de Jorge Batlle aseguró que tiene “información” veraz de las relaciones entre Tabaré y el actual dueño de Buquebús, a quien también acusó de “estimular” los bloqueos de los puentes que realizan los asambleístas de Entre Ríos. En diálogo con Radio 10, Villar recordó que cuando Vázquez era candidato, López Mena le “pagaba viajes“. Según Villar, a López Mena “le han conseguido la licitación del puerto de Montevideo a cambio de prácticamente nada”. Además, en una entrevista publicada por el Semanario Búsqueda, el funcionario señaló que desde el actual gobierno uruguayo "siempre levantaron la bandera de la transparencia. Ahora vemos con asombro cómo el presidente trabaja en una mutualista, que depende de decisiones del gobierno... ¿Qué le hubieran dicho los frentistas desde la oposición si Batlle, como abogado que es, hubiera estado trabajando en un estudio privado? Es inimaginable". Además, recordó que desde el espacio del actual presidente uruguayo "criticaron el clientelismo y el amiguismo hasta el cansancio. Yo comparto esa crítica. Pero ahora aparece la ministra Marina Arismendi, contrata al novio de la nena, y varios casos más que ya se hicieron públicos. Son unos caraduras", se quejó en la entrevista aparecida hoy en el país vecino. Villar dijo además que desde el Frente Amplio, partido de Tabaré, "votaron la prohibición para contratar más empleados públicos, propuesta por el presidente Batlle, y en el acto más increíble de clientelismo y de irresponsabilidad, en la rendición de cuentas crearon una enormidad de cargos públicos".

"En Argentina todo es posible", prosiguió Villar y agregó que "López Mena conoce bien ahí, fue o es presidente de una cámara de comercio, y conoce muy bien ese ambiente y se mueve. Y a mí la vida me llevó a conocer eso y profundizar el trato con personas importantes de la sociedad argentina, de todo tipo y color, y en su momento ayudando a la Comisión para la Paz con gente de Inteligencia. Yo no necesito más que una llamada a Buenos Aires ante hechos trascendentes, para que gente amiga me dé información. Y este hombre está estimulando los cortes de puentes".

ex ministro de Industria José Villar 1-7 denuncio "la joda histórica del ministro de Transporte, Víctor Rossi con el sinvergüenza de (Juan Carlos) López Mena (propietario de Buquebus), regalándole la terminal del puerto de Montevideo sin licitación Sobre el intendente de Maldonado, Oscar De los Santos, cuestionado por el contrato con la empresa Satenil para la explotación en exclusiva de la publicidad callejera, Villar sostuvo que "lo único que tiene de santo es su apellido" y que "está enroscado con los personajes siniestros" de Rossi, el publicista y ex asesor de campaña del Frente Amplio, Esteban Valenti, y el propietario de la compañía naviera Buquebus, López Mena. Afirmó que Valenti "está operando permanentemente en todas las cosas" y cuestionó "la idoneidad de Héctor Lescano" al frente del Ministerio de Turismo

http://www.bolseros.com/phpbb/nfphpbb/viewtopic.php?p=84667&sid=ee66f69b80f1749522e0d2c41d6c70ca

http://www.revistaelabasto.com.ar/CortesBuquebus.htm

http://www.redota.com/foros/carpeta.asp?ForoID=2&MsgID=41632

El ministro de Transporte y Obras Públicas del Dr. Tabaré Vázquez, Víctor Rossi, declaró a la prensa que su ministerio no tendrá ningún interés en la construcción del puente entre Colonia y Buenos Aires. Esta afirmación es el comienzo del pago de facturas del Frente Amplio al empresario naviero, y principal financista de la campaña electoral de Vázquez, el argentino Juan Carlos López Mena

http://articulosalvarokrogerscan.blogspot.com/2008/03/la-soberbia-y-el-panqueque.html

Igor Svetogorsky

especialista en licitaciones
  • especializado en venderle al estado armamento helicopteros radares canos para OSE etc
  • a coimeado en todos los gobiernos desde la dictadura hasta el Frente Amplio
  • organiza fiestas donde invita politicos de todos los colores
  • da sobres para las campanas de politicos jovenes con potencial
  • da porcentajes cuando concreta un negocio
  • la justicia nunca pudo ( o quiso) probarle nada
  • consul honorario de Bulgaria

2007 Jorge Gandini defendio a Svetogorsky dice que es "un hombre honorable"
www.larepublica.com.uy/politica/286572-svetogorsky-retiro-oferta-dijo-berrutti
Gandini recordó que, efectivamente, eso fue así y que recientemente él había sido invitado a una fiesta en el domicilio del empresario (Svetogorsky)http://www.elpais.com.uy/07/11/24/pnacio_315712.asp
2007 Gonzalo Nin Novoa tiene buena relación personal con Igor Svetogorsky, representante de la empresa chilena "Fábrica y Mastranzas" del Ejército. Según las mismas fuentes, Svetogorsky dice que "siempre juega a ganador". El Ejército de Uruguay compra armamento cada 25 años, y ahora las armas serían necesarias para los soldados que van a las misiones de paz
http://www.larepublica.com.uy/politica/286085-gonzalo-nin-pedira-a-la-justicia-que-lo-investiguen-por-trafico-de-influencias

2007 Nin Novoa lo ayuda con la venta de un radar
http://www.larepublica.com.uy/politica/286572-svetogorsky-retiro-oferta-dijo-berruttiOSE-


se le acusa de mandar matar a Villanueva Saravia para que no hablara del fraude en las licitaciones de canos de OSE. Villanueva se dio vuelta sabia demasiado. Svetogorsky habria utilizado un policia de Rio Grande do Sul donde tiene amigos pesados desde los tiempos de la ditadura brasilera

1982 durante la dictadura coimio al coronel Silveira jefe de compras de armamento

1994 A mediados de los noventa se conoció el de Igor Svetogorsky, que financiaba la campana electoral de dirigentes blancos y colorados "dono" 170 mio dolares en una sola eleccion

1992 cuadros y viajes para Garcia Pintos
http://www.lafogata.org/003latino/latino11/ur_perdio.htm
"Igor Svetogorsky y su empresa International TradeCompany (ITC) eran el centro de un círculo social que involucró íntimamente a tres ministros (Enrique Braga, José Luis Ovalle y Juan Carlos Raffo), un secretario de la Presidencia (Pablo García Pintos), un director de ose (Villanueva Saravia), un diputado (Jaime Trobo) y un presidente del Banco de la República, antes también ministro (Enrique Braga).Ahora que lo reconocieron ante la justicia, cabe preguntarse qué hacían estos hombres cuyo poder de decisión político y económico era tan notorio en la sede de un empresario cuya única actividad consiste en venderle precisamente al Estado. Es forzoso plantearse si no nos encontramos ante indicios serios de corrupción cuando ese empresario acepta haber regalado cuadros por valor de seis mil dólares a García Pintos y éste, por más matices que le ponga a su respuesta, lo reconoce. Que no haya podido probarse que Svetogorsky obtuviera beneficios económicos a raíz de haberle regalado un viaje a todo lujo por España y Francia a Raffo, García Pintos y sus esposas no desvanece las dudas sobre la operación del empresario y la conducta de los políticos. Obviamente extrañada, la fiscal preguntó a Svetogorsky por su forma de acercarse a los políticos, y éste le contestó que era importante que conocieran su empresa para tenerle confianza como empresario, y dado que su cliente era el Estado, sus jerarcas debían ser agasajados.

1996 Agregó que hace algo similar con el actual secretario de la Presidencia, Ernesto Laguardia. Si a los viajes y regalos de cuadros se agregan comilonas semanales y donaciones a candidatos políticos por casi dos centenares de miles de dólares, nos encontramos ante una inversión en relaciones públicas que parece exagerada si no reporta un retorno tangible en materia de contratos. ¿DINERO POR NADA? Una de las denuncias presentadas el 16 de junio de 1996 por Teódilo Maciel (exchofer del empresario) que alcanzó total confirmación en la investigación presumarial fue la referida a una donación de 10 mil dólares por parte de Svetogorsky al exministro de Transporte Juan Carlos Raffo, cuyo recibo había fotocopiado Maciel. El empresario defendió la licitud de ésta y otras contribuciones, revelando, de paso, la magnitud y extensión de sus vínculos políticos: entregó a la justicia bonos y recibos por otros 174 mil dólares donados a los partidos Nacional (muy especialmente) y Colorado, previamente a las elecciones de 1994 (véase el recuadro). Raffo sostuvo que los 10 mil dólares iniciales (recibió otros tantos en 1994), donados por Svetogorsky en 1992, fueron utilizados para la campaña contra la ley de empresas públicas. Al respecto, el Directorio del Partido Nacional informó que "ignora en forma absoluta las donaciones que pudo haber recibido el Herrerismo en noviembre de 1992". Pero aclaró que "las donaciones, forma excepcional de recaudación, se instrumentan por bonos numerados y firmados". Los bonos entregados por Svetogorsky son al portador y numerados, pero su número y monto desmienten el carácter de excepcionalidad que les atribuye el Honorable Directorio. La justicia no se tomó la molestia -en el caso de los correspondientes a los grupos de Raffo y Trobo- de requerir las taloneras respectivas, para verificar la contemporaneidad de los aportes con las elecciones. Así se perdió la oportunidad de verificar que, efectivamente, habían sido donaciones de campaña y no pago inmediato de favores, hecho que -supuestamente- pretendió demostrar Svetogorsky al entregar los bonos. Esta es la segunda vez que se comprueba judicialmente la existencia de donaciones a los partidos por parte de grupos de interés económico. En el caso anterior se trataba de la Banca de Quinielas (véase BRECHA, 13-XI-92), mucho más recatada en su generosidad, puesto que solamente repartió -y de manera mucho más fragmentada- 50 mil dólares en las elecciones de

1989. UN CUADRO DE AMISTAD García Pintos, siempre tan dispuesto a las entrevistas personales con su amigo Svetogorsky, en una ocasión muy especial lo rehuyó. "A esa hora tengo que ir a una exposición de Gomensoro porque se remata un cuadro que me interesa mucho y quiero verlo." Bastante se sorprendió (al menos así se lo expresó a juez y fiscal en el interrogatorio) cuando se encontró en la casa de remates con su amigo Svetogorsky, que fue allí expresamente a encontrarlo. Juntos vieron los cuadros; el que inicialmente quería comprar García Pintos y otros varios, entre los que se destacó uno de Zoma Baitler. El actual director del brou le hizo notar a Svetogorsky que en la tela se recreaba una calle que actualmente lleva el apellido García Pintos en homenaje a su padre. Mayúscula fue la sorpresa del entonces secretario de la Presidencia cuando un día se encontró en su casa un paquete conteniendo dos cuadros: el que pensaba adquirir pero no compró (porque no fue al remate ni lo reservó), y el de Zoma Baitler. Su amigo Svetogorsky, en un gesto cuya delicadeza nunca estará de más destacar, se los había comprado mediante la intervención de Elisa Mailhos y pagado por ellos seis mil dólares. Frente a tanta atención, explicó García Pintos al juez y a la fiscal, no se podía quedar paralizado y -como buen político- optó por el camino del medio. Cedió ante el detalle afectivo que conllevaba el regalo de Zoma Baitler, que le recordaba a su padre; pero el otro cuadro decidió pagárselo al comerciante, porque él había tomado la decisión de adquirirlo aunque luego no la pudo materializar. De esta forma, recorrió la lista que el semanario Búsqueda publica con los precios obtenidos en los remates de cuadros de la semana, averiguó el precio pagado y se lo entregó a su amigo. Ambos quedaron contentos y demostraron su don de gentilhombres. No se puede decir que Pablo desairara a Igor, pero puede afirmarse que le hizo sentir un cariñoso reproche ante el exceso, y que rechazó el segundo cuadro utilizando un pretexto válido. En otro pasaje de su deposición, García Pintos afirmó que ya poseía en su colección un Zoma Baitler de mayores calidades que el que se le regaló, cosa que lleva a pensar si, en realidad, no hubiera preferido que se le obsequiara un solo cuadro: el que afirmó haber pagado. VIAJAR (GRATIS) ES VIVIR UN POCO En un tramo de su dictamen la fiscal Elsa Machado de Saravia verificó que "parece ser de estilo a nivel de autoridades" el que viajen al exterior (acompañados de sus esposas) a costa de empresas interesadas en contratar con el Estado. El doctor García Pintos explicó con soltura ante el juez Cardinal y la fiscal Machado este "estilo". Sin titubeos justificó el viaje "de descanso" que compartió con el exsenador, exministro de Transporte y actual diputado Juan Carlos Raffo (ambos acompañados por sus esposas y junto a Svetogorsky y señora), recorriendo los castillos del Loira, París, Madrid y otras ciudades. -¿Considera que es normal que empresas que pudieran contratar con el Estado uruguayo le financiaran parte del viaje [a España y Francia]? -preguntó la fiscal Elsa Machado. -No me parece anormal, sin perjuicio de que idealmente pudiera no compartirse ese criterio, por cuanto me consta que todos los jerarcas reciben este tipo de invitaciones, concurren, y lo hacen no una vez en un quinquenio, sino varias veces al año. No quiero decir que haya sido lo ideal, pero era lo normal -respondió García Pintos. Escuetamente, la fiscal Machado concluyó que "no se comprobó de ninguna manera que ITC se halla (sic) beneficiado con ningún contrato que hubiere podido resultar de tales visitas".

Desinteresadas donaciones Desde 1992, y hasta 1994, ésta es la relación realizada por Igor Svetogorsky de sus donaciones (en dólares) a los grupos políticos de los partidos Nacional y Colorado. Los comprobantes son recibos simples, recibos numerados y bonos al portador. 3-XI-92, a Juan Carlos Raffo 10.000 1994, a Juan Carlos Raffo 10.000 1994, a Jorge Pacheco Klein 20.000 1994, a la lista 4 de Canelones (Luis Andújar) 20.000 1994, al Movimiento Nacional de Rocha 20.000 1994, a la Confluencia Herrero-Wilsonista (Alberto Volonté) 30.000 1994, al Herrerismo 50.000 1994, a la lista 31 (Jaime Trobo) 10.000 1994, a la lista 15, Batllismo Radical 10.000 1994, a la lista 315 2.000 1994, a Oscar Magurno 2.000 Total 184.000 Nota: esta relación es incompleta porque el senador Rafael Michelini (Nuevo Espacio) reconoció haber recibido dinero para su partido de Svetogorsky, y en iguales condiciones podrían encontrarse otros políticos. Uruguay - Saturday, June 06, 1998 at 14:22:14 (PDT)
DE JUSTICIA Hace pocos días el Juez Fernando Cardinal archivó el expediente iniciado por las denuncias de un señor apellidado Maciel, que acusaba a su ex patrón, Igor Svetogorsky, de haber repartido dinero entre varios funcionarios del gobierno de Lacalle para obtener beneficios. Después de larga investigación, la fiscal Elsa Machado le envió un dictamen solicitando el archivo de las actuaciones, al no encontrar elementos de convicción suficientes como para pedir procesamientos. El Juez hizo lugar rubricando dicho dictamen de archivo con un acepto y comparto, que demuestra el trabajo hecho por ambos a conciencia. Así, discretamente, terminaron dos años durante los cuales la Justicia debió dedicar buena parte de su valioso y escaso tiempo a desentrañar las graves acusaciones lanzadas por este individuo, mientras los acusados tuvieron que convivir con estas sospechas que los cubrieron de lodo, a ellos en forma particular y al gobierno en general. Es de justicia destacar, que fue mucho mayor la repercusión de las escandalosas acusaciones que agraviaban al equipo de gobierno, que la producida una vez conocida la resolución judicial. Esta ameritó apenas un día o dos en la prensa o en los programas de radio y televisión y en los corrillos de la gente, al contrario de lo ocurrido hace dos años cuando fue noticia, un día tras otro en los diversos medios y tema obligado de conversación, a partir de que una cierta revista, dirigida por un ex político que acaba de ser procesado, hiciera estallar el escándalo a tambor batiente, logrando en esos días una excelente venta. Uno de los agravantes de este sucio episodio es que no se trató de una acción individual de Maciel. Fue impulsada y acompañada por los legisladores del Frente Amplio, Nicolini y Pita y su grupo partidario, quienes montaron otras denuncias calumniosas referentes a la Forestación (causa también hoy cerrada) y a los contratos de FOCOEX que afectaron directamente al ex ministro de Salud Pública Guillermo García Costa. Ante el ignominioso ataque, su indignación lo llevó a publicar un libro llamado Historia de una Infamia, rico en informaciones que rebaten concienzudamente las imputaciones. Lo increíble es que habiéndose comprobado que el denunciante utilizó con gran alharaca para hacer sus cargos, un fax que se comprobó era falso, logró no presentarse a la justicia amparado en mal aplicados fueros parlamentarios que nunca le fueron levantados por sus pares, a pesar del pedido judicial. Hoy sigue ocupando tranquilamente su banca de representante como si en su conducta no hubiera nada objetable.

http://www.uruguay2030.com/mate80.html

http://socialsciences.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-60622006000100001&lng=en&nrm=iso

HAY COSAS QUE NUNCA CAMBIAN ONCE AÑOS Y SIGUE TAN CAMPANTE Andrés Capelán
MONTEVIDEO/URUGUAY/28.11.07/COMCOSUR AL DÍA - Hace poco más de once años, cuando integraba el plantel de periodistas del quincenario Mate Amargo, hice una nota sobre un empresario que había sido acusado de sobornar a varias figuras políticas de la época. La situación había salido a luz a raíz de las denuncias efectuadas por un ex empleado suyo, descontento por haber sido despedido. Citado por la justicia, el empresario negó todo, pero sí reconoció haber realizado importantes contribuciones a los partidos Colorado, Nacional y del Nuevo Espacio.
Según las denuncias de éste empleado -hechas públicas por los semanarios Posdata, Tres y Búsqueda- además de esas colaboraciones formales, muchas figuras políticas iban a la oficina del empresario en cuestión a buscar su "sobrecito". Se mencionaron entonces los nombres de Enrique Braga, Pablo García Pintos, Juan Carlos Raffo, Jaime Trobo, Villanueva Saravia, José Luis Ovalle, César Rodríguez Batlle, Alberto Volonté, Carlos Julio Pereyra, Rafael Michelini, Gral. Fernán Amado, y Cnel. Manuel Cordero, entre otros.
Se habló entonces de irregularidades en la concesión a la empresa de este individuo (International Trade Consortium) de las obras de la quinta línea de bombeo de Obras Sanitarias del Estado, se dijo que también había realizado "numerosos negocios millonarios y deficitarios para nuestras Fuerzas Armadas" y que su hijo era el contacto con las fábricas de armas chilenas. Se habló y se dijo mucho, pero todo quedó en la nada. La justicia nunca encontró las suficientes pruebas como para abrir un proceso y el caso fue archivado. El empresario se llamaba Igor Svetogorsky

28 mar. 2008

Ernesto Laguardia

secretario de Sanguinetti procesado
primer secretario privado de Sanguinetti algunos puntos de su curriculum (prontuario)


  • coimas en la licitacion de playa de contenedores

  • fraude a la DGI con venta de facturas Quatro Rotas y Rupenian

  • trafico de influencia en la planta de testeo de automoviles

  • enriquecimiento ilicito

  • procesado el 26-6-2003 por estafa



procesado 26-6-2003

La jueza Aída Vera Barreto procesó con prisión a Ernesto Laguardia , ex secretario privado del ex presidente Julio María Sanguinetti, por el delito de estafa en casos de cheques sin fondo por un total de 160.000 dólares

10-6-2000 Ernesto Laguardia dejó de ser secretario privado de Julio María Sanguinetti. La decisión que adoptó el ex Presidente estuvo motivada --a la posible vinculación de Laguardia con una maniobra de defraudación tributaria denuncianda por la DGI ante la Justicia
La operación incluiría a los empresarios y organizadores de eventos deportivos Alberto "Bebo" Bianchi y Pablo Boselli que utilizaban la revista "Quatrorutas" propiedad de Laguardia y la radio "Concierto FM" para sobrefacturar publicidad y evadir la tributación por cifras millonarias.
Laguardia quedó en el medio de una denuncia por tráfico de influencias, debido a la publicación de una serie de llamadas que recibió y realizó cuando se negociaba la adjudicación de la Terminal de Contenedores.

Laguardia apareció en la firma de un contrato con una empresa española comprometiendo al Automóvil Club del Uruguay, sin conocimiento de su directiva, para la instalación de una planta de testeo de automóviles. los reclamos de la empresa española se cerraron al aceptar Laguardia devolver el 80% de la comisión que cobró por el negocio que nunca se concretó y la firma de un nuevo contrato por parte del Automóvil Club con los españoles que eliminaba a la empresa manejada por Laguardia como intermediaria.

Laguardia también fue cuestionado por su crecimiento patrimonial durante los 15 años en que se desempeñó como secretario privado de Sanguinetti. "de alquilar una modesta vivienda pasaron a ser propietarios de varias mansiones. Adquirieron automóviles y expandieron sus negocios agropecuarios".

Pese a todas estas situaciones, Laguardia permaneció como secretario de Sanguinetti, y el ex Presidente afirmó casi al fin de su mandato que "ningún caso de corrupción se pudo probar" durante su administración.

Sin embargo la posible vinculación de Laguardia a una ampliación de denuncia penal presentada por la DGI por defraudación tributaria contra varias empresas decidió a Sanguinetti.
Se impusieron los consejos de sus asesores que le recomendaron tomar distancia y el ex Presidente partió a EEUU y Laguardia se quedó en Uruguay. En el primer viaje que Sanguinetti realizó a México pocos días después de dejar la primera magistratura Laguardia estuvo en todo momento al lado del ex Presidente.

Ernesto Laguardia era socio de - Aram Rupenian - de Pablo Boselli y de Bebo Bianchi, junto a otros. Estos dos últimos fueron procesados y presos después que la Justicia comprobara la falsificación de documentos públicos y la evasión fiscal. De acuerdo a declaraciones públicas de Bianchi, "el senador Sanabria se reunía permanentemente con Rupenian y Laguardia". En una sentencia de 1997, el juez penal de 4º turno José Balcaldi, estableció que "este grupo defraudó al Estado en una cifra estimada en cuatro millones de dólares", mediante una maniobra de tráfico de facturas para la organización de mega espectáculos. Pero la Justicia nada puede hacer en un caso de defraudación fiscal si no media denuncia de la DGI. Cosa que ocurrió con "las mojarritas" Boselli y Bianchi, pero no con "los tiburones" Laguardia, Aram Rupenian y Jorge Giachino. Cualquier funcionario de Impositiva sabe que los sucesivos directores de la DGI, cajonearon el expediente hasta que llegó el contador Eduardo Zaidensztat.

Julio Luis Sanguinetti – hijo

un millon de dolares para el nene


- Cangrejo Rojo
1997 dos empresarios estadounidenses -Timothy Kennedy y Francis Miller- se asocian al uruguayo Ricardo Moll Grolero pesca de cangrejo rojo y corvina negra Flores Silva en Marzo del 2000 presento en la Justicia un CD conteniendo un diálogo entre Julio Luis Sanguinetti y Ricardo Moll Grolero (procesado por estafar a dos ciudadanos norteamericanos), en esa grabación el hijo del ex Presidente dijo la cifra que pretendia como por el favor de “arreglarles” a los norteamericanos una concesión de pesca y un proyecto de remodelación de un Puerto,

hijo Julio Luis y un grupo de correligionarios crearon la A.M.I. (Asesoramiento Multidiciplinario de Inversiones). . Los inversionistas que llegaban al país en busca de asesoramiento para la colocación de capitales eran desviados –desde el poder político- a las oficinas de Julio Luis Sanguinetti y sus amigos, donde debían dejar por el servicio recibido entre un 10 a un 20% del capital a invertir. Un costo demasiado alto para un simple asesoramiento técnico, aunque no demasiado si consideramos que el servicio incluía tráfico de influencias, arreglo de licitaciones, y otros items. Por lo demás, estos porcentajes coinciden con los declarados públicamente en varias oportunidades -durante la década del 90- por los inversionistas extranjeros

el senador Wilson Sanabria intentó impedir que se publicara una nota que implicaba al diputado Julio Luis Sanguinetti, hijo del ex Presidente, en un presunto caso de cohecho de un millón de dólares conocido como "Cangrejo Rojo".

TRES PARA EL NENE. En 1995 Sanguinetti otorgó tres frecuencias radiales a testaferrros de su hijo Julio Luis Sanguinetti, entonces integrante del Grupo Tres editor de revistas y libros. Se trataba de las frecuencias 97.9 de Montevideo; 102.5 de Punta del Este y la 90.9 de Colonia. Pero a mediados de 1999 fueron vendidas en 1.800.000 dólares al empresario Luis Calachi por el propio Julio Luis en una reunión realizada en la casa presidencial de la avenida Roosevelt. http://uruguay.indymedia.org/news/2004/10/29186_comment.php


21/3/2000 Sanguinetti (h) citado por la jueza Berro para declarar por grabación
La jueza en lo Penal María del Rosario Berro citará a declarar al actual diputado Julio Luis Sanguinetti para que presente su versión sobre la conversación que mantiene con Ricardo Moll Grolero y en la que presuntamente solicita un millón de dólares por gestionar diversos negocios pesqueros ante organismos estatales.
Diputado del Foro Batllista Julio Luis Sanguinetti. " height=123 alt=" Diputado del Foro Batllista Julio Luis Sanguinetti. " src="http://www.larepublica.com.uy/publicaciones/101/20000321/images/03f1.gif" width=225>
Diputado del Foro Batllista Julio Luis Sanguinetti.
Una cinta grabada por Moll Grolero, y divulgada en la revista Posdata en relación al caso "Cangrejo Rojo", fue entregada por los directivos de esa publicación el viernes a la Justicia.
Fuentes judiciales indicaron que la cinta ya fue incorporada al expediente "Cangrejo Rojo" y que la investigación sobre este nuevo giro que toma el caso será motivo de una reunión entre la magistrada y la fiscal Olga Caraballo. La reunión tendría lugar el miércoles luego de que Berro culmine sus actuaciones en el turno judicial.

¿Como se puede probar que Julio Luis “cangrejo rojo” Sanguinetti (un individuo que llegó a diputado en virtud de una inmoral maniobra de su padre) solicitó una “coima” de un millón de dólares (“hay grabación cierta y pericia hecha”) si cuando la Suprema Corte de Justicia autoriza la pericia del CD y un posterior cotejo de voz, el diputado Sanguinetti burlándose olímpicamente de la Justicia se presentó a la pericia oral, pero.... muy calladito entregó un escrito y se retiró?. Y si hace unos meses se le declaró “inocente” fue debido a que el Juez que emitió tal veredicto lo hizo forzado por esa circunstancia: el hijo del ex Presidente impidió la investigación del elemento clave para su condena

Elias Bluth

secretario privado de Sanguinetti
coimero ibm banco republica
armo el servicio de inteligencia en la presidencia con asesores isralies para espiar grabar y amendrentar a los enemigos de saguinetii entrando a sus casas y robando archivos
Silvia Astiazaran
Rosario Baraibar de Semino
Alfredo Cazes
Pablo Porro
Miguel A. Semino
hijo Alejandro Bluth

50% de la "coima" que se llevaron (consta en la grabación hecha por del ex ministro Ovalle) el Dr. Antonio Marquesano y el Dr. Elias Bluth, ex Ministros de Julio M. Sanguinetti, en el famoso "affaire" de la playa de contenedores que terminó con un comunicado de 1 página en todos los diarios del país tratando de mentiroso a Julio M. Sanguinetti (que se silenció vergonzosamente y se fue un mes a la Estancia de Anchorena

ex IBM

-jubilado en Miami

27 mar. 2008

Aram y Berch Rupenian

fabricantes de facturas
Los Rupenian se autodefinian como empresarios "progresistas" organizando eventos apoyando la candidatura de Tabare en su casa de Carrasco.
El 6/4/2006 los Hermanos Rupenian fueron procesados con prisión por defraudación tributaria
La Justicia procesó ayer con prisión a los hermanos Berch y Aram Rupenian por un delito de defraudación tributaria, delito que puede ser castigado con una pena de 6 meses de prisión a 6 años de penitenciaría. Los dueños de la radio 94.7 Concierto FM fueron acusados de haber defraudado a la Dirección General Impositiva por una suma estimada en unos 12 millones de dólares, y en la tarde de ayer fueron fichados en Cárcel Central, donde permanecerán recluidosAl fundamentar su decisión, la doctora Canessa expresó que, con fecha 9.10.98, se concedió a Berch Rupenian una emisora de radio de frecuencia modulada en el departamento de Maldonado, que trasmite en la frecuencia 94.3, denominada Concierto Punta FM. Dicha emisora goza de una amplia exoneración tributaria por tratarse de una emisora del interior. Se constató que, aprovechando esa circunstancia, Berch Rupenian factura la publicidad generada también en Montevideo, en beneficio de Parasel S.A. Como consecuencia, la DGI (institución denunciante) advirtió que las ventas de Parasel desde el año 1999 bajaron más del 55%, en tanto que el nivel de pago del IRIC en el trienio 99-01 bajó en un 90%.
Además se comprobó que la totalidad de la publicidad facturada por la emisora 94.3 corresponde a publicidad generada en Montevideo y no en Punta del Este.
En el domicilio fiscal de la empresa Parasel funcionaban las emisoras Concierto FM 94.7, Concierto Punta FM 94.3 y radio Independencia.
A través de la empresa de Berch Rupenian se facturan todos los servicios de publicidad exentos de todo impuesto, por tratarse de una emisora del interior y sus facturas tienen impresa la constancia "al día con el IVA", pese a que deberían lucir "contribuyente exonerado".

Tabaré Hackenbruch

INVESTIGACIÓN NO ENCONTRÓ ACTOS DE CORRUPCIÓN EN GESTIÓN DE HACKENBRUCH
07/03/08

Una comisión que investigó la gestión del ex intendente de Canelones, Tabaré Hackenbruch (2000-2005), no pudo comprobar irregularidades o actos de corrupción, aunque pudo detectarse falta de controles y negligencia. Algunas de las cosas que se querían establecer es si había personas que cobraron sin ser funcionarios.
“Pudimos saber de hechos aislados y debidamente sancionados”, informó a El País el edil blanco Adrián González. “Yo no puedo concluir que hubo irregularidades o actos de corrupción, sí puede ser que haya existido negligencia o falta de controles”, subrayó.
En tanto, el presidente de dicha comisión, Errol Gonella, de la Vertiente Artiguista, adelantó que estima terminar para julio o agosto de 2008 el informe que ya comenzó a redactarse.
La comisión investigadora se creó en junio de 2006, antes de denuncias de supuestas irregularidades de la administración Hackenbruch. Todos los sectores políticos votaron a favor de crear una comisión investigadora.
© 2008 PRESIDENCIA - República Oriental del Uruguay Derechos Reservados

Milka Barbato

Enriquecimiento ilicito
- Corporación para el desarrollo- prestamos incobrables
18/5/2005 El segundo “intocable” investigado por Lanata, fue la ex directora del Banco República y de la Corporación Nacional para el Desarrollo, Milka Barbato. Figura importante del Foro Batllista del ex presidente Julio Sanguinetti (Partido Colorado), Barbato se enriqueció en forma por demás llamativa durante los años en los que desempeñó dichos altos cargos. Pasó de ser dueña de un modesto vehículo utilitario de 600 cc, a poseer dos lujosos automóviles de alto costo; de vivir en un humilde apartamento en el barrio de La Blanqueada a habitar una mansión en Carrasco (la zona donde vive la clase alta montevideana); de vivir de su sueldo a poseer variados emprendimientos comerciales y llevar un ritmo de vida que incluye veraneos en el exclusivo balneario de Punta del Este y paseos en yate
EL PODER DE MILKA
En el programa dedicado a Barbato se habló de su presunto enriquecimiento ilícito, de la compra de una lujosa mansión, de los manejos turbios que una comisión investigadora del Parlamento detectó durante su pasaje al frente de la CND y hasta del ingreso de su hermano a ose gracias a una “gauchada política”.
Pero además hace un año y medio Barbato fue denunciada por Blixen en un artículo periodístico a raíz de un préstamo de dos millones de dólares que concedió la Corporación para el Desarrollo, durante su presidencia, a una empresa de chacinados de Salto, en condiciones de dudosa legalidad (véase BRECHA, 1-XII-00 y 15-XII-00). Y un diputado sanguinettista -Ronald Pais- fue uno de los tres legisladores que retiraron importantes sumas de dinero de sus cuentas
En 2000, el juez Balcaldi archivó el caso sobre presunto delito de estafa de los directores de la CND. Inversores argentinos había acusado a la entonces presidenta Milka Barbato de idear una maniobra para engañarlos en la venta de un terreno. Según el denunciante la CND promocionó la venta de un terreno para construir un barrio country cuando no estaba habilitado por la IMM. El terreno fue vendido en 1,4 millones de dólares cuando su precio real no superaría los 300 mil dólares.

Jorge Fernanadez Baubeta

coimas en el puerto
JORGE FERNÁNDEZ BAUBETA. dueño de Christophersen, director de la Terminal Cuenca del Plata, concesionaria de la playa de contenedores del puerto de Montevideo. socio de Montecon, una de las principales operadoras del puerto capitalino que se formó gracias a la fusión de Christophersen y la empresa portuaria Cargas y Servicios. acompañó al presidente Tabaré Vázquez en su gira europea. Fernández Baubeta protagonizó junto a Rohr (en ese entonces director de la empresa Cargas y Servicios, una de las principales operadoras de la terminal portuaria) en 1999 una dura batalla por la licitación de la playa de contenedores del puerto capitalino. Rhor difundio el contenido de dos grabaciones. En la primera se escuchaba al ministro de Transporte del gobierno de Lacalle, José Luis Ovalle, pedirle a Rohr dos millones de dólares para favorecerlo en la licitación. En la otra Ovalle le informa a Rohr que Marchesano –en aquel entonces empleado de Christophersen– había intercedido ante el secretario del presidente Sanguinetti, Elías Bluth, para que la licitación quedara en manos de la empresa de Fernández Baubeta.En la grabación Ovalle le dice a Rohr: “Marchaste. Don Antonio (Marchesano) arregló con Bluth” (véase BRECHA, 22-I-99). Este episodio, que empañó de sospechas de corrupción el accionar de estos empresarios y de varias figuras muy cercanas a Sanguinetti, nunca fue aclarado
http://www.brecha.com.uy/ShowNews.asp?Topic=2&NewsID=2871&IdEdition=36

11.2.1999 el tribunal de cuentas-"Sobre el cumplimiento o apartamiento legal del proceso licitatorio, tengo la convicción que existió efectivamente un cambio de oferta que significa un apartamiento de las normas legales incluidas en el TOCAF "
http://www.espectador.com/text/documentos/doc02121.htm

Entrevistas con los diputadosIván Posada (Nuevo Espacio)--"El otro aspecto sobre el que se entendió que existe ilegalidad, aquí referida a una violación de lo que establece el TOCAF, la ley de contabilidad y administración financiera, es el referente a la presentación, por el consorcio integrado por las firmas Maersk - Christophersen, de una aclaración que supuso una modificación de la oferta....que fue "perjudicial para los intereses públicos y del país, y que favoreció a determinado grupo empresarial"....Está claro que, en todo este proceso licitatorio, particularmente en el de la playa de contenedores, hubo escasa o nula transparencia...La denuncia a propósito de tráfico de influencias, en especial todo lo que se desató a partir de la grabación efectuada por el empresario Jimmy Rohr de su conversación con el ex ministro de Transporte, José Luis Ovalle...EC - Usted alude a la relación Laguardia - Risi - Giachino - Ovalle.IP - Por ejemplo; surge de allí un relacionamiento de orden comercial reconocido por quienes dieron su testimonio en la comisión, tal el caso del secretario privado del Presidente, señor Laguardia, y del señor Risi. El señor Risi confirmó que ha existido un relacionamiento comercial, respecto del cual ayer ofreció algún documento; relacionamiento comercial que ...
http://www.espectador.com/text/ovalle/jlo02031.htm

El diputado José Bayardi, que ha sido uno de los denunciantes esta semana para la formación de la Comisión Investigadora, ha dicho: "Lo más importante es que las tres empresas están interrelacionadas". Las tres empresas ganadoras de las licitaciones que se está queriendo investigar. "Y se corre el riesgo de favorecer a un grupo económico y dejar toda la operativa portuaria en ese grupo",

EC - Me parecería bueno que usted explicara, una de las críticas que Christophersen y, en particular, ahora, su oferta en la terminal de contenedores ha recibido. Se señala que la empresa que usted encabeza está vinculada al Partido Colorado y, sobre todo, al Foro Batllista. De ahí que más de una vez se ha utilizado la expresión "caballo del comisario". Dice, por ejemplo, hoy, el semanario Brecha: "Al influjo de acusaciones y contraacusaciones surgen datos inimaginables", como los que aporta el semanario en esta cobertura, como por ejemplo, que el ex presidente de la Administración Nacional de Puertos, Ruben Díaz, frecuentaba la casa puntaesteña de Jorge Fernández Baubeta, presidente de Christophersen. Que el contador de esa empresa, Jorge Costa, está casado con Hebe Cooke, secretaria de Elías Bluth en Presidencia.

Posdata, que dice: "El grupo Christophersen está integrado por los uruguayos Jorge Fernández Baubeta, Jorge Rodríguez Veiga y Juan Bidegaray Pons. Los críticos del resultado de la licitación a favor de Christophersen insisten en las vinculaciones de dicho grupo con el gobierno. No se señala, sin embargo, ningún elemento acusatorio en concreto". Y vienen los nombres: "El abogado del grupo es el ministro del Interior del primer gobierno de Sanguinetti, Antonio Marchesano. El escribano de la firma es Alvaro Mastroiani, ex director de Zonas Francas durante la primera administración Sanguinetti. El contador de la firma es Jorge Costa, cuya esposa Hebe Cooke fue la secretaria de Marchesano durante su gestión en el Ministerio del Interior y es actualmente la secretaria de Elías Bluth, secretario de la Presidencia. A cargo de una de las filiales se encuentra el capitán retirado Alberto Giambruno, ex director de Aduanas y ex director de Inape".Después se señala que "el doctor Marchesano, por su parte, ha estado muy vinculado al doctor Ruben Díaz, con quien compartió el estudio de la calle 25 de Mayo mientras el segundo ejerció como despachante de Aduanas".
http://www.espectador.com/text/ovalle/jlo12112.htm

26 mar. 2008

Antonio Marchesano “Nato”

VENDIO Y SE COMPRO LA CARCEL DE PUNTA CARRETA
Puntas Carretas Shopping
ex miinistro del interior, termino haciendo un shoping donde se ubicaba la carcel de punta carretas en pocitos, vendio la carcel como ministro del interior y termino como socio de la empresa que la compro y construyo un hotel y un shopping .

la “coima” que se llevaron (consta en la grabación hecha por del ex ministro Ovalle) el Dr. Antonio Marquesano y el Dr. Elias Bluth, ex Ministros de Julio M. Sanguinetti, en el famoso “affaire” del Puerto de Contenedores que terminó con un comunicado de 1 página en todos los diarios del país tratando de mentiroso a Julio M. Sanguinetti (que se silenció vergonzosamente y se fue un mes a la Estancia de Anchorena

en la Licitación del Puerto de Contenedores los “señores” Elias Bluth y Antonio Marquesano estuvieron involucrados en un acto de corrupción, si en la grabación presentada por el ex Ministro Ovalle solo dice: “nos madrugaron, Don Antonio arregló con Bluth”?. (Acotación: Tengo la seguridad de que Julio María Sanguinetti le “sugirió” al Juez actuante que no condenara a sus amigos debido a que habiendo tantos Antonios en nuestro país, indudablemente el Sr. Ovalle no se refería a Marquesano, y que aunque los Bluth son muy pocos obviamente que no pudo referirse al “honesto” Don Elías). Creo que sobre este caso (que sigue durmiendo en un Juzgado), nadie, nunca, podrá probarles nada. Le doy la razón a Sanguinetti, Abdala, Hierro y Villar.

Puerto de Punta del Este- figuritas repetidas MARIO GARBARINO Milka Barbato

25 mar. 2008

Mario Garbarino

"projectos"en Montevideo y Punta
Bandeluz SA, la empresa que proyecta construir el mayor puerto de Punta del Este. Los integrantes de Bandeluz SA son básicamente Mario Garbarino, Antonio Marchesano, Jorge Fernández Baubeta y Fernando Barboni, todos con un pasado (y algunos un presente) vinculado a negocios con el Estado, algunos polémicos, otros inconclusos
Es contador público y licenciado en administración. En una época compartió su estudio contable con el ex presidente de ANTEL Ricardo Lombardo. No se trató sólo de una relación de negocios, porque la hermana de Lombardo, Graciela, es esposa de Garbarino. Su vínculo con el Partido Colorado ha sido, además de político, afectivo: Garbarino es también primo de la forista Milka Barbato, ex presidenta de la Corporación Nacional para el Desarrollo y ex vicepresidenta del Banco República.Garbarino es directivo de Punta Carretas Shopping y presidente de su comisión administradora. Además, es directivo en varios emprendimientos hoteleros: Sheraton Montevideo, Days Inn Grand Plaza, hotel Termas del Arapey, Days Inn Obelisco, hotel Barceló de Colonia y Columbia Palace Hotel. También trabajó como asesor financiero de varias empresas extranjeras y participó en la constitución y dirección de numerosos holdings.Pese a esta vasta trayectoria empresarial Garbarino cobró notoriedad cuando pasó a integrar parte del directorio de Carmitel SA, la empresa que en 1999 obtuvo la concesión para explotar el hotel casino Carrasco durante 30 años. La concesión incluye la explotación del hotel y servicios complementarios con excepción de los juegos de azar, que seguirán bajo control municipal.Casi dos años después, en mayo de 2001, la empresa anunció que comenzaba el reciclaje del viejo hotel y su entorno con una inversión inicial de unos 20 millones de dólares. En aquel entonces Carmitel informó que el casino abriría sus puertas en marzo de 2002 y que la refacción de las instalaciones estaría pronta en setiembre de ese año. Algo que más de cuatro años después aún no se concretó por falta de dinero.Las obras avanzaban mucho más lento de lo previsto hasta que el 15 de agosto de 2002 la concesionaria le informó a la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) que, debido a una renegociación del contrato con Saceem-Carcavallo (una firma subcontratada por Carmitel), se detendrían “momentáneamente”. Así pasaron los meses hasta que a principios de agosto de 2003 la comisión encargada de controlar el cumplimiento de la concesión se mostró muy inquieta: las obras seguían detenidas y en todo el edificio se respiraba un aire de abandono. La compañía argumentó que la paralización tuvo su origen en “dificultades financieras derivadas directamente del colapso financiero y bancario que ocurriera en nuestro país en los meses de junio y julio de 2002”. Por esa razón, negoció con la IMM la modificación del contrato original que incluyó una pesificación y una rebaja del 10 por ciento del canon anual que debe pagar Carmitel.Las modificaciones contractuales fueron aprobadas por el Tribunal de Cuentas (TCR) en julio de 2004, aunque el organismo de contralor alertó que Carmitel nunca presentó un estudio de factibilidad económica de su proyecto.Las obras siguieron paralizadas hasta marzo de 2005 y actualmente se realizan tareas de impermeabilización.El intendente de Montevideo, Ricardo Ehrlich, manifestó esta semana su preocupación porque es probable que el hotel no esté operativo para esta temporada turística, y dijo que la comuna le solicitó a Carmitel que presentara un aval financiero de sus obras.Ante la notoria inviabilidad económica visible desde hace años, Carmitel analiza, por estos días, venderle el 100 por ciento de las acciones a la empresa naviera Tsakos. La IMM sigue de cerca esta negociación y, en caso de que las dos empresas no lleguen a un acuerdo, no descarta rescindir el contrato con Carmitel (a lo que amagó varias veces) y hacer un nuevo llamado a licitación.A Garbarino –que ahora busca hacer negocios con el gobierno nacional en una de las inversiones más importantes después de la planta de celulosa de Botnia– nunca le fue bien en su relación económica con la IMM.Los mismos integrantes de Carmitel, en esta ocasión bajo la firma Abecar SA, fueron seleccionados para ejecutar el llamado Proyecto Navigator (una gigantesca sala de convenciones de 10 mil metros cuadrados) en el faro de Punta Carretas, el cual nunca llegó a concretarse debido a graves dificultades financieras.La IMM realizó, en 1997, un llamado a interesados para mejorar la zona de Punta Brava. Luego de muchas idas y venidas quedaron sólo dos empresas seleccionadas. Una de ellas, Mundo Marino, no se presentó, por lo que la otra, Abecar SA, corrió sola. Tras varias negociaciones se estableció un canon de unos 4 mil dólares mensuales que despertó la risa de muchos, porque la inversión total del proyecto ascendía a 14 millones de dólares y se estimaba que la empresa recaudaría cerca de 200 mil dólares por mes (véase BRECHA, 25-I-01).Poco después, el 30 de noviembre de 2000, un informe técnico del TCR revelaba varias irregularidades en la adjudicación del Proyecto Navigator. Entre otras cosas el TCR sostuvo que Abecar SA no acreditó su situación financiera ni tampoco los estados de situación patrimonial y que, además, la empresa carecía de patrimonio propio.
http://www.brecha.com.uy/ShowNews.asp?Topic=2&NewsID=2871&IdEdition=36

15 mar. 2008

Fernando Barboni.

constructor currero
socio de Antonio Marchesano, Jorge Fernández Baubeta y Fernando Barboni, Fue socio del ex intendente de Maldonado Domingo Burgueño en la empresa Amiga SA
En los 80 era empleado de Onda, tuvo camiones de carga y luego paso a la construcción. En 1995 el intendente de Treinta y Tres, Walter Campanella, lo denunció penalmente por estafa. – edificó 104 viviendas en diferentes proyectos del Banco Hipotecario (BHU) en Treinta y Tres, que presentaban un estado ruinoso antes de ser entregadas. Barboni fue denunciado en otras oportunidades por los promitentes compradores de las viviendas que entregaba debido a vicios de construcción (Nueva Tribuna, martes 22).A principios de 2000 construyó, con préstamos del Hipotecario, un edificio de apartamentos frente a la sede de la Intendencia de Maldonado, otros dos frente a la Junta Departamental y el primer edificio en altura de San Carlos, que fue terminado pero no está habilitado por fallas estructurales.Actualmente Barboni enfrenta dos juicios que le inició el nuevo directorio del BHU. En el 2008 el BHU identifica al grupo Barboni por varias maniobras fraudulentas por 3 millones de dólares, .Según Morodo, director del BHU el banco detectó un millonario pago realizado antes de 2002 al grupo Barboni por concepto de “adelantos de obra”. Este grupo tenía a su cargo, a través de diferentes empresas, la construcción de viviendas del BHU en Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha. Para ello solicitó “adelantos de obra” con la finalidad de comprar materiales. Hasta hoy las viviendas no fueron construidas, los materiales no aparecieron y tampoco existen comprobantes que acrediten a dónde fueron a parar esos 3 millones de dólares, aseguró Morodo.Por ello, el BHU rescindió todos los contratos del grupo Barboni y retomó el control de la construcción de alrededor de 700 viviendas que estaban a cargo de la empresa. Luego de una fallida audiencia de conciliación ante la justicia, el directorio del Hipotecario decidió iniciarle juicio a Barboni quien, por otra parte, y aunque no está acusado directamente, enfrenta otra denuncia penal en la que él y una de sus empresas aparecen involucrados. El BHU rescindió el contrato de concesión otorgado a Glenby SA, que debía reciclar la vieja estación de AFE. Como contrapartida ésta –una empresa del grupo Barboni– podría usufructuar las instalaciones por 30 años. El contrato incluía la posibilidad de construir seis edificios de apartamentos en la antigua playa de maniobra de trenes de AFE, lindera a la estación.Estas obras, que formaban parte del Plan Fénix, eran controladas y administradas por Desarrollos Urbanísticos Fénix (SADUF), una sociedad anónima cuyas acciones pertenecen 100 por ciento al BHU.Como Glenby demoraba el inicio de las obras (y nunca tomó posesión de la vieja estación) SADUF resolvió rescindir el contrato por incumplimiento, ya que al BHU le estaba costando muy cara la seguridad del edificio, actualmente vacío.Para entonces las autoridades de SADUF le iniciaron un juicio a Glenby, pero poco después “transaron” en dejar sin efecto la demanda, dijo Morodo. Esto se hizo el 30 de marzo último, un día después de que asumieran las nuevas autoridades del BHU “y a espaldas del directorio”, explicó el jerarca. Esto motivó que el BHU removiera a los directores de SADUF, a quienes denunció penalmente junto con Glenby.Barboni, por su parte, niega todo: “No existe ninguna denuncia penal, ni juicio civil que el BHU haya iniciado contra las empresas constructoras que represento ni contra mi persona” (El País, martes 22).Pero más allá de los juicios el empresario tiene otros problemas. Entre 2000 y 2004 generó una deuda con la DGI por 10,5 millones de dólares, explicaron a BRECHA fuentes del organismo recaudador. Las primeras inspecciones sobre el accionar del grupo Barboni comenzaron en diciembre de 2003, y a pesar de que prometió al director de la DGI, Eduardo Zaindesztat, comenzar a financiar su millonaria deuda, aún no ha dado señales de hacerlo, dijeron las fuentes.Precavida, la DGI embargó el chalet Pinduca –ubicado en el exclusivo barrio de Beverly Hills de Punta del Este– que Barboni compró en casi 1,3 millones de dólares al millonario brasileño Gilberto Scarpa, célebre por sus fastuosas fiestas puntaesteñas.La DGI también trabó embargo contra un pent-house de Barboni en el piso 17 de la Beverly Tower –uno de los edificios más lujosos de la península– comprado por Barboni a una ex esposa del periodista argentino Bernardo Neustadt por casi un millón de dólares.Pero quizá lo más llamativo es que el predio donde se piensa construir el puerto de Punta del Este también está embargado por la DGI. A mediados de la década del 90 Barboni compró este predio –donde estaba el Hospital Marítimo– y allí montó una planta procesadora de cemento.“Hace pocos días rematamos un local en el Centro. El anuncio es claro: antes la DGI embargaba pero nunca remataba, ahora cambió el procedimiento, así que Barboni tampoco está a salvo de que le rematen ese predio”, confiaron a BRECHA fuentes de la DGI.
http://www.brecha.com.uy/ShowNews.asp?Topic=2&NewsID=2871&IdEdition=36

10 mar. 2008

Eduardo Ache

currando en Argentina
presidente de Ancap en el gobierno de Sanguinetti .Compro Sol Petroleo en la Argentina un pesimo negocio para el Uruguay pero no para Ache que compro campo y tiene una linda cuenta en el exterior. La eleccion de socios delincuente para Ancap no fue un error, Ache es un economista muy inteligente. Los socios delincuentes son los que pagan las coimas mas grandes como Benhamu y Rohm. Los empresarios delincuentes coimean al jerarca y estafan al estado.

20-2-2004 Ache declara hoy por los negocios de Ancap en ArgentinaEduardo Ache, ex presidente de Ancap, aún no llegó a la sede penal de octavo turno, a cargo del juez Pablo Eguren. Ache debe responder en minutos ante el magistrado y la fiscal Mirtha Guianze por los negocios que el ente petrolero realizó en Argentina. Esta semana concurrieron como testigos el ministro del Tribunal de Cuentas Ariel Álvarez y dos gerentes del área jurídica de Ancap.
www.espectador.com/principal/noticias/not0402201.htm


"El otro hecho de enorme magnitud ocurrido en los últimos años -por las pérdidas que generaron al país- fueron las actividades de ANCAP en Argentina, que comenzaron durante el último gobierno de Sanguinetti. En marzo de 2003 la comisión investigadora del Senado, con los votos de blancos y encuentristas, envió a la justicia penal los antecedentes de sus actuaciones. Del informe surge que los negocios emprendidos en 1998 por el directorio que presidía el economista Eduardo Ache fueron "inconvenientes, ruinosos y negativos" y provocaron al ente pérdidas superiores a los 200 millones de dólares.
La investigadora parlamentaria detectó omisiones, falsedades, gastos exorbitantes, decisiones irracionales y otras acciones que podrían configurar delitos. En una de las conclusiones del informe se afirma que hubo una acumulación permanente de "transferencias, sobrecostos, pérdidas y garantías por importantes montos". Se señala también que el directorio de ANCAP elevó al Parlamento respuestas a pedidos de informes en las cuales "no declaraba la verdad acerca de las pérdidas sufridas por las inversiones en la República Argentina. Ello constituye un gravísimo hecho de violación de disposiciones constitucionales, y puede también implicar otras responsabilidades vinculadas con el deber de decir la verdad en documentos oficiales". Según declaró a BRECHA en su momento el senador Enrique Rubio (VA, EP-FA), "nos asociamos con delincuentes, contratamos a empresas consultoras que están denunciadas internacionalmente por estafa y adquirimos acciones de una empresa que estaba al borde de la quiebra, siendo vaciada por nuestros propios socios".

http://www.rodelu.net/2004/semana40latinoam09b.htm

3 mar. 2008

Wilson Sanabria


ex-senador se enriquecio con frecuencias de radio otorgadas por Sanguinetti
Cuando era presidente de la República, Julio María Sanguinetti otorgó frecuencias de radio a su hijo Julio Luis; a la madre de un hijo del senador del Foro Batllista Wilson Sanabria; a su ex ministro de Turismo, Benito Stern y Aram Rupenian ..En 1999, Sanguinetti adjudicó decenas de frecuencias de radio FM.. , "el senador Sanabria se reunía permanentemente con Rupenian y Laguardia". .. El 7 de agosto del año 2002, la frecuencia 90.1 FM Gente fue adjudicada a la empresa Turul S.A, cuyos integrantes eran en 1999 Alexis Cadimar Silvera y Sandra Pérez San Martín amante y madre de un hijo de Sanabria; Sandra Perez tuvo un cargo en el despacho del senador Hugo Fernández Faingold,; operó una representación de Adidas de, Julio Kneit. y fue gerente comercial de la radio,..Sanabria se asoció en 1995 a FM Aspen, cuyo director es Eduardo Lamaison. , Sanabria "tiene intereses en FM Milenium". .. la FM News en la frecuencia 95.1, está a nombre de los testaferros de Sanabria escribano Luis Malo y contador Jorge De León Meneses, "". la frecuencia 106. 5 Cadena del Mar, transmite en simultáneo con FM Gente, figura fue adjudicada a Roberto Fernández Graña y Gustavo Barceló. Barcelo dirigio la campaña propagandística de Sanabria. tiene un cargo en la Dirección de Comunicaciones municipal y dirige un programa de FM Milenium.. al frente de Cadena del Mar, en Colonia, esta Francisco Sanabria, hijo de Wilson Sanabria