Mostrando las entradas con la etiqueta lacalle. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lacalle. Mostrar todas las entradas

10 mar. 2012

Carmelo Vidalin coimeado por Gustavo Yocca


acepta coima para refinanciar las deudas de La Republica con UTE,

Gustavo Yocca es el "empresario" argentino que compro la Republica
http://www.montevideo.com.uy/notnoticias_162486_1.html

Vidalin ex intendente blanco de Durazno de filiacion y costumbres lacallistas
http://es.wikipedia.org/wiki/Carmelo_Vidal%C3%ADn

En septiembre de 2009 el gobierno nacional presentó una denuncia judicial contra el Comité Departamental de Emergencia por el destino de los dineros enviados como ayuda a los damnificados por las inundaciones de mayo de 2007. Vidalín, que integraba dicho Comité, fue citado a declarar en el caso, aunque posteriormente se amparó en sus fueros parlamentarios.2

es 28 de enero de 2011


Los empresarios argentinos Gustavo Yocca y Miguel Jorge pasaron a controlar “La República”, luego de un negocio millonario en dólares

(Semanario Búsqueda - 27.01.2011)

Con la finalidad de tener en Uruguay un medio de comunicación para “aggiornarlo ideológicamente” y transformarlo de “un Granma” (periódico oficial del régimen cubano) a una publicación más afín con las ideas de la centro izquierda europea, un grupo empresarial argentino compró la mayoría del paquete accionario del diario “La República” (REG SA).
http://noticiasdeuruguay.blogspot.com/2011/01/los-empresarios-argentinos-gustavo.html 

Caso Dársena 
¿Qué se esconde detrás de las mentiras de El Liberal?

O mejor dicho ¿quiénes se esconden detrás de las mentiras que publica diariamente el otrora prestigioso matutino, hoy en mano de mafiosos y narcotraficantes?
http://corruptosdesiempre.galeon.com/corruptos1.htm 

Gustavo Yocca

“Los medios tienen una sola forma de susistir y es haciendo periodismo de verdad”.
Federico Fasano Mertens
“Estos compañeros de ruta aportan una ráfaga de air e tonificante en un proyecto de vino añejo en odres nuevos”.

Miedo y asco en MVD
La columna de Daniel Figares¡La República se vendió hace rato! http://blogs.montevideo.com.uy/bloghome_1675_1_1.html

“Según un documento –publica Búsqueda- elaborado x el estudio jurídico notarial Moreno, Botta, Guerra, Carrau relativo a la situación económica financiera de REG SA [La República], el pasivo de la empresa a setiembre de 2009 se situaba en $ 80.677.150 (unos cuatro millones de dólares).”
Discriminando a grandes rasgos la deuda pasó de medio palo verde en el 2003 a los cuatro palos del 2009. Entre los acreedores están el BPS (unos 600 mil dólares), Fanapel (primero denunció 127 mil dólares, después –al 2005- denunció 250 mil), una empresa de fonogramas radicada en Tierra del Fuego, Argentina (casi 360 mil dólares), Antel (más de 145 mil dólares), y, finalmente, el último acreedor en aparecer: el mismísimo Ministerio de Educación y Cultura (cincuenta mil dólares). (Nótese que la mayoría de los acreedores somos… NOSOTROS.)

30 jul. 2009

Lacalle y el Banco Pan de Azucar un caso de corrupcion que se enseña en la Universidad de Chile

Venta del Banco Pan de Azúcar en Uruguay: un caso de corrupción en las altas esferas
Universidad de Chile
Facultad de Derecho, Centro de Derechos Humanos,©Transparencia y Probidad Pública, Estudios de Caso en América Latina

http://www.transparenciacdh.uchile.cl/media/publicaciones/syllabus/22PratsVentaBanco.pdf

7 abr. 2009

JOSE ANDUJAR

Lacallista Ex intendente de Canelones
recibio coimas para autorizar cementerios privados
Lacalle le adjudico concesiones de television por cable a nombre de su hijo que aún es el propietario

22 ago. 2008

quien mato a Villanueva Saravia?


A Villanueva Saravia lo mataron por un móvil político"Escribe: Nestor AraujoA 10 años de la muerte del ex intendente sigue la polémica"A Villanueva Saravia lo mataron por un móvil político"Melo, Uruguay- 1 de agosto- .. Villanueva Saravia, falleció a los 33 años, con un balazo en la cabeza...Su abuelo, Luis Cesar Pinto, sigue afirmando .., que fue un brutal asesinato...el capitán ®, profesor Hugo Saravia, primo de Villanueva Saravia, recordó que el extinto jefe comunal "estaba enfrentado al propio Lacalle, a quien había acusado duramente". ..-- Había dicho que era mejor que no ganara la Presidencia porque de lo contrario iba a saquear lo poco que le quedaba al país, acusaciones que las reiteró en el Directorio del Partido. ...el propio Villanueva Saravia dijo dos semanas antes de su muerte. "Acá no va a pasar nada porque todos podemos tener nuestros odios, nuestros rencores y nuestras pasiones pero no se me ocurre pensar que alguien piense dirimir las diferencias contratando a alguien en Brasil para que me mate", declaró al Semanario Búsqueda. Se equivoco, Svetovorsky contrato un milico brasilero, el Vila sabia demasiado del negocio de los canos de Ose, era un loco peligroso .....
Labels:

26 may. 2008

Ramiro Rodríguez Villamil

radio para el amiguito del cuqui
en 1991 Lacalle le dio la onda Sarandi Satelital a Villamil a cambio de imponerle un socio, la propia secretaria de Lacalle Marta de Fuentes que en representacion del propio Lacalle ocupo el lugar en la sociedad anonima y recibio durante mucho tiempo 1500 dolares por mes, como directora de la radio. En el ano 2000 Villamil vendio la radio y deposito la parte del Cuqui lacalle en su cuenta del exterior.

Al ganar el frente varios "socios" (complices) lacallistas vendieron bienes mal avidos llenadose la plata al exterior. Esta maniobra portena la hicieron usando los servicios de Ignacio de Posadas experto en lavado de dinero, sin dejar ningun "papelito" en la banca local. Por ejemplo al ganar Tabare Rosario Medero vendio unas plantaciones de pinos en San Jose financiadas con subsidios y asesoria de Rosario Pou, la hermana de Julita Pou. la plata se fue a Miami siguiendo la tradicion de los coimeros latinoamericano de primera clase .

Solo los pobres tipos como Bengoa o Riet Correa usan bancos locales y dejan un rastro de "papelitos" al alcance de la justicia uruguaya. Los corruptos frentistas estan cometiendo errorres de novatos tan torpes como los de Cambon y Laguarda. los primeros secretarios de Lacalle y Sangunieti respectivamente

Una vez terminado el blanqueo de activos Lacalle se siente tan seguro que vuelve a lanzarse a la politica. No quedan pruebas para la justicia, solo queda el criterio de los votantes blancos. Lacalle apuesta a que los blancos son nabos y de memoria corta.

Rodriguez Villamil se da aires de gran senor periodista y empresario cuando es simplemte otra cucaracha de la corrupcion lacallista

Jorge Machinena y la muerte del herrerismo

Herrera fue un hombre honrado, y por muchas decadas el herrerimo mantuvo la etica de Oribe Leandro Gomez y Saravia. Por 100 anos no fue negocio ser blanco. Lacalle uso el prestigio y los hombres de su abuelo para llegar a la presidencia pero se emputecio con el poder y la nefasta influencia de su mujer pituca, ambiciosa inmoral y puta. Lacalle traicion los ideales de su abuelo y de todos los blancos que lo votaron llenandose los bolsillos con coimas. Ese dia murio el herrerismo, quedo el lacallismo bastardo. De ovejas blancas salen corderos negros

Machinena era un vasco integro hasta la medula, hombre del viejo Herrera. Conocia a Lacalle de toda la vida , fue su mano derecha durante muchos anos. Cuando Lacalle se emputecio Machinena tuvo que elegir entre su honor y la riqueza mal habida del lacallismo no dudo. Machinena denuncio la corrupcion con claridad meridiana y se fue con la frente alta y el honor intacto. En su carta de renuncia dijo: "Una cuestión de coherencia me impide a mí ser candidato y sumar votos para Lacalle"..." sin moral no hay politica"

el 18 de abril de 1999 Machinena dijo:
" Lacalle tine que revelar de donde saco el dinero, como se enriquecio
Que aclarare que estuvo haciendo Julia Pou con Benhamou en Lugano Italia
Que explique el asunto de la sucesion de Pou de Santiago, padre de Julia Pou.
Que diga como pudo pasar que los hombres de su entorno (puestos a dedo por Lacalle) resultaron ser unos delincuentes, del ministro de Economia para abajo"


Los lacayos Trobo y Heber se emputecieron con el Cuqui. Un dia Machinena tuvo un incidente con esas dos ratas y los molio a pinazos en los pasillos del parlamento.

en diciembre del 2007 murio Machinena pobre y digno, a su hijo le dejo la mejor herencia un nombre sin mancha.

"Si los blancos de algunos años a esta parte, tuvieron muchos malos políticos que desprestigiaron al Partido Nacional con muy malos procederes, Jorge Machiñena fue un verdadero ejemplo de hombre íntegro al que desgraciadamente aquellos malos hicieron definitivamente abandonar la lucha partidaria, cuando mucho aún podía esperarse de su hombría de bien y su visión de hombre honesto y capaz.
Fueron fundamentalmente los lacayistas, con Lacalle a la cabeza, los que lo hicieron dejar a un lado la militancia de muchos años en el nacionalismo, a través de los cuales, desde el llano o como legislador, don Jorge Machiñena fue un ejemplo de político anticorrupción, con un sentido de la actividad partidaria digno de todos los elogios.
Su deceso nos llenó de pena a quienes tuvimos el gusto de conocerlo y admirarlo durante muchos años, porque gente como Machiñena ya casi no queda en la política, hoy día plagada de personajes de dudosa moral, lo que ha llevado a los partidos tradicionales a una no muy lejana derrota que, pensamos, habrá de prolongarse por muchos años más.
¡Paz en su tumba don Jorge! ¡Y gracias por todo lo que nos enseñó con esa maravillosa forma de ser!
RICARDO VALDEZ CORE - C.I. 1.567.888-5

Machinena era un blanco de ley, mano grande y mirada transparente, se le veia hasta el alma.


.

15 may. 2008

Caso Bengoa: De Posadas pone “manos en el fuego” por Astori

15.05.2008 8.33
El ex ministro de Economía, el nacionalista Ignacio De Posadas dijo que pone “las manos en el fuego” por el actual titular de la cartera Danilo Astori, en lo que tiene que ver con el caso del ex director de Casinos Juan Carlos Bengoa.
En una entrevista publicada en Voces del Frente, De Posadas comparó la situación de Astori con Bengoa con lo que sucedió con el ex presidente Luis Alberto Lacalle y Daniel Cambón.
“A la gente no le interesa Bengoa, lo que quieren es colgárselo a Astori. Con Cambón, pasaba lo mismo, no le importaba a nadie”, manifestó.
De Posadas también opinó que al vicepresidente Rodolfo Nin Novoa “lo están linchando”, aunque consideró que “no es una buena idea” tener un hermano secretario.

lo que falta saber es si Astori tambien va a comprar campo en Florida como el cuqui

cuando Ignacio de Posadas se refiere al hermano secretario no se referira por elevacion al hermano de Tabare?

lo unico que falta es que Ignacio de Posadas ofrezca sus servicios de lavado de dinero a Astori como lo hizo con el Cuqui Luis Alberto Lacalle, Collor y los menennistas

Bengoa y Cambon un solo corazon,, Astori y Lacalle unidos por la corrupcion

9 may. 2008

Carlos Mazulo

ladroncito de Flores
ex intendente de Flores diputado
9-5-2008 Justicia investigará a diputado Mazzulo Su hijo Alessandro fue procesado ayer pero sin prisión
FLORES VíCTOR D. RODRÍGUEZ
La justicia de Flores resolvió ayer el procesamiento sin prisión del hijo del ex intendente y actual diputado nacionalista, Carlos Mazzulo, pero no encontró responsabilidades por el delito de abuso de funciones. También decidió que se investigue la situación del ex jefe comunal que podría ser citado en calidad de indagado, para lo cual deberá pedirse su desafuero al Parlamento.
La Intendencia de Flores presentó en marzo de 2007 una denuncia por irregularidades constatadas en la gestión de Carlos Mazzulo, durante el período 2000-2005, que involucraban a Alessandro Mazzulo, hijo del jefe comunal, y a Jorge Mazzulo, su hermano, por usar dinero público para compras particulares, contratación con empresas de su propiedad y apropiación de viáticos en exceso.
El juez letrado de 1° Turno de Flores, Gerardo Nuñez, resolvió ayer el procesamiento sin prisión de Alessandro Mazzulo -a quien se le atribuyó la comisión de un delito de fraude- ...Nuñez no dio lugar al petitorio de procesamiento de abuso de funciones solicitado por la fiscalía para Alessandro y Jorge Mazzulo.
El juez también decidió la formación de una pieza aparte para el actual diputado, que será ahora investigado. Desde la fiscalía podría solicitarse que el legislador de Correntada Wilsonista sea interrogado en calidad de indagado, para lo que habría que solicitar el desafuero parlamentario.
Daniel Iribarren, abogado de la IMF, mostró su conformidad con la decisión tomada por la Justicia, al señalar que "esto confirma que la Intendencia actuó en la forma correcta cuando puso en conocimiento del juez estas situaciones irregulares y que el fallo es acorde a las irregularidades que fueron constatadas".
Respecto a Carlos Mazzullo, Iribarren dijo que a partir de la resolución tomada por el juez se abre una instancia de investigación en la cuál se estaría pidiendo el desafuero".
CASTAINGDEBAT. El intendente de Flores, Armando Castaingdebat, dijo que pese a que las denuncias fueron realizadas por el ejecutivo que encabeza, no se está ante una "persecución política". Mencionó que con la auditoría se buscó recorrer dos caminos, "uno el judicial, por lo que será la Justicia la que determine qué responsabilidad tienen los hechos que desde esta administración se denunciaron; y después la población que es quien dentro de tres años tendrá que -mediante el voto- avalar el tipo de procedimientos que aquí se seguían por parte de quienes gobernaban, o censurar".
Para Castaingdebat, "la forma de avalarlos es decir `estamos de acuerdo, queremos esa forma de hacer política para nuestro departamento`; y la forma de censurarlos es decir `no queremos esa forma de hacer política` y elegir alguna otra opción".
.......En ningún momentos los integrantes de la anterior Administración Municipal han negado las imputaciones, ya sea el haber arreglado autos particulares con dinero del Municipio, la compra de trajes, corbatas, vaqueros Levi’s, indumentaria femenina; tampoco la instalación en el domicilio particular del entonces Intendente de un teléfono comprado, también con fondos de la Comuna, entre otras cosas (compra de libros que nunca llegaron a Biblioteca, adjudicación de viáticos en exceso, etc., etc., etc.). No lo han negado, pero lo que es aún peor, han intentado minimizarlo y justificarlos con argumentos por demás inverosímiles.El Diputado Mazzulo ha dicho que tales hechos “NO REVISTEN GRADO DE MATERIALIDAD E IMPORTANCIA”, si, así como lo lee, en otras palabras, ¿está diciendo que está bien apropiarse de lo ajeno si es “poquito”? Reflexionemos, ¿será eso correcto?
http://www.ecosregionales.net/?edicion=1271&noticia=6883

11 abr. 2008

LOS CORRUPTOS DEL URUGUAY

haga un click en los nombres en azul para ir a la hoja personal de cada corrupto

JULIO MARIA SANGUINETTI
es el campeon de la corrupcion uruguaya con 29 fichados (ver etiquetas) Sanguinetti es un millonario muy discreto que a autopromocionado una imagen de estadista en el exterior. En Uruguay la imagen de Sanguinetti esta destrozada, a perdido el 80% de sus votos. Sus diez anos de gobierno se caracterizaron por un fuerte aumento de la corrupcion, los integrantes de su mafia en orden alfabetico son:
Washington Abdala
Eduardo Ache, Ancap, compra de Sol Petroleo en la Argentina
Milka Barbato- Corporación para el desarrollo
Fernando Barboni constructor estafo al BHU y a la DGI
Elias Bluth-secretario privado de Sanguinetti, Miami
Armando Da Silva Tavares diputado Miami, preso
Jorge Fernanadez Baubeta –Contenedores, Bluth, Marchesano
José M. Ganduglia estafa, intimo de Sanguinetti
Mario Garbarino Hotel Carrasco Marchesano Fernandez a
Jorge Giachino
Tabaré Hackenbruch- Intendente de Canelones
Julio Kneit – director del BHU-procesado fraude- preso
Laguardia –secretario de Sanguinetti- procesado
Juan Carlos Lopez Mena – Buquebus-Sanguinetti, Tabare
Antonio Marchesano carcel en shopping ,contenedores
Ricardo Moll Gorlero procesado Cangrejo Rojo, Sanguineti
Ariel Moller -OSE
Salomón Noachas- director BHU- procesado
Juan Peirano Basso quiebra fraudulenta
Rijo
Aram Rupenian- procesado- venta de facturas - fraude DGI
Wilson Sanabria senador, varias radios
Jorge Sanguinetti, Ancap Ministerio de Transporte
Julio Luis Sanguinetti (el nene )- Cangrejo Rojo
Benito Stern intendente Maldonado, ministro procesado


LUIS ALBERTO LACALLE
ocupa el segundo lugar con 21 fichados entro pobre salio rico, estuvo menos tiempo en el poder que Sanguinetti pero sus coimas le salieron mucho mas caras al Uruguay. Increiblemente "el cuqui" todavia esta haciendo politica y tropeando nabos leales a su abuelo Herrera que fue un hombre decente. Lo que tiene Lacalle es plata para publicidad.
Benhamou- estafa y vaciamiento del Banco Pan de Azucar
Enrique Braga el bobo de la pelicula preso y sin un peso
Daniel Cambon procesado secretario de Lacalle, Miami
Iván Coronel director de AFE, procesamiento por fraude
Della Valle
Pablo García Pintos secretario de Lacalle, Svetovorsky
Julio Grenno presidente BSE socio de Cambon
Carlos Mazulo intendente y diputado de Flores
José Luis Ovalle ministro transporte contenedores lo grabaron
Ignacio de Posadas lavado de dinero Lacalle, Color y Menen
Rosario Pou – ENCE- reclasificación de tierras forestales
Juan Carlos Raffo -Svetovorsky trafico de influencias
Carlos Rhom y Jose Rhom estafa del Banco Comercial
Jorge Sacchi –OSE
Igor Svetovorsky – OSE- armamento, Garcia Pintos, Raffo,
Agustin Uturbey- Banco Central Miami Benhamou , Rohm

BLANCOS NO LACALLISTAS
Andrés Arocena intendente de Florida--procesado
Juan Raul Ferreira director del BSE embajador

JORGE BATLLE
Es una persona austera no se enriquecio . Vendio la palya de contenedores en remate publico con transparencia total y los fondos fueron para las escuelas publicas. No audito ni denuncio los abusos de la mafia de Sanguinetti. Fue complice pasivo de los abusos de su primo Rodríguez Batlle Presidente del BROU. Jorge Batlle fue un presidente debil y desafortuado. Le toco la peor crisis del economica del siglo y la quiebra de los bancos causada por el vaciamento del Banco Comercial por los Rohm. Pero fue Lacalle el que le vendio el Banco Comercial a los Rohm sabiendo que eran unos delincuentes, los Rohm coimeraon a Lacalle.

Juan Justo Amaro director de OSE senador, procesado
Hugo Granucci -OSE –procesado por fraude
Cesar Rodrigues Batlle – BROU Mi Granja prescribio el delito
Carlos Rodríguez Landoni –director OSE- procesado


TABARE VASQUEZ
El frente Amplio ya tiene 18 fichados. Tabare audito los entes autonomos de la administracion Batlle, pero no controla a su gente. Tabare acepto "favores" personales de Lopez Mena y de Hugo Chavez. En la intendencias de Montevideo y Maldonado hay corrupcion y procesados.
José Antúnez –casinos- procesado-Arana
Mario Areán secretario de Arana intendencia Montevideo
Marina Arismendi nepotismo un carguito para el "aminovio"
Danilo Astori hijo, trafico de influencias
Juan Carlos Bengoa -casinos–procesado por fraude-Arana
Francisco Paco Casal la murga de Tabare
Hugo Chaves Frias esta argentinizando el Uruguay
Daniel Costa “empresario” de Maldonado La Morocha
Óscar de los Santos intendente Maldonado , Lopez Mena
Mario Garbarino empresario, casinos, puerto maldonado,
Carlos Garramon padre de la joda Carmitel/casinos
Orestes González Braida Arana-casinos- procesado-preso
Juan Carlos Lopez Mena – Buquebus , Sanguinetti, Tabare
Gonzalo y Rodolfo Nin Novoa Svetovorsky
German Riet
Victor Rossi –ministro de transporte, “amigo” de Lopez Mena
Alberto Placeres edil y empresario con plata de Chavez
Gladys Uranga directora de Antel cargos para los fasmiliares
Javier Vázquez (hijo de Tabare) Chavez contrato de informatica
Esteban Valenti – publicidad operador de Lopez Mena

LOS MILICOS
Gregorio Alvarez- general dictador coimero preso
Jorge Coronel
Jorge Silveira (alias pajarito) armamentos , Svetovorsky

LA BARRA PESADA - LAVADO DE DINERO Y NARCOTRAFICO
Empezo como un negocio para la evasion de impuestos de portenos y brasileros. Hoy es la llaga por donde entra el cancer del narcotrafico que pudrio a Colombia Venezuela Bolivia y Argentina. Todavia hay ingenuos que defiende el secreto bancario y las SAFI como un buen negocio para el Uruguay
Carlos Garcia Altolaguirre fiscal coimeado por narcos
Juncadella y Prosegur lavando dinero cartel de Medellin 1999
Moon lavado de dinero
Ignacio de Posadas SAFIs para narcos y coimeros

Agradecemos toda información que pueda servir para iluminar la corrupción uruguaya, puede hacer comentarios en forma anonima

6 abr. 2008

Luis Alberto Lacalle "Cuqui"

blanco manchado
Entro a la presidencia de la republica con una casita en Pocitos, un autito y un campito heredado, hoy tiene 4000 hectareas en Florida, 2 casas 3 apartementos y varios millones en Suiza .

Sanguinetti le gana en numero de corruptos pero Lacalle es campeon en el costo que su corrupcion tuvo para el pais. Benhamou le costo al Uruguay 200 millones de dolares y Rohm otros 400 millones. Fue una corrupcion muy cara: para cada millon que se llevo Lacalle y cia el Uruguay perdio mas de 20 millones.

Hizo su primer millon en la privatizacion del banco Pan de Azucar a Benhamou. Su segundo negocio fue venderle el Banco Comercial a los Rohm. Coimeo en la reclasificacion de tierrras forestales de Ence. Recibio mordida por prestamos del BROU gestionados por Garcia Pintos y las licitaciones ganadas por Svetovorsky.

Daniel Cambon fue su primer secretario y el que negocio la venta del banco Pan de Azucar, era un coimero muy torpe y termino procesado
Agustin Uturbey gestiono la venta de los bancos en su calidad de vicepresidente del Banco Central
Pablo Garcia Pintos fue su segundo secretario privado
Ignacio Posadas es el abogado que le creo las sociedades y cuentas en el exterior, un tipo muy habilidoso que no deja ningun papelito suelto

1 abr. 2008

Igor Svetogorsky

especialista en licitaciones
  • especializado en venderle al estado armamento helicopteros radares canos para OSE etc
  • a coimeado en todos los gobiernos desde la dictadura hasta el Frente Amplio
  • organiza fiestas donde invita politicos de todos los colores
  • da sobres para las campanas de politicos jovenes con potencial
  • da porcentajes cuando concreta un negocio
  • la justicia nunca pudo ( o quiso) probarle nada
  • consul honorario de Bulgaria

2007 Jorge Gandini defendio a Svetogorsky dice que es "un hombre honorable"
www.larepublica.com.uy/politica/286572-svetogorsky-retiro-oferta-dijo-berrutti
Gandini recordó que, efectivamente, eso fue así y que recientemente él había sido invitado a una fiesta en el domicilio del empresario (Svetogorsky)http://www.elpais.com.uy/07/11/24/pnacio_315712.asp
2007 Gonzalo Nin Novoa tiene buena relación personal con Igor Svetogorsky, representante de la empresa chilena "Fábrica y Mastranzas" del Ejército. Según las mismas fuentes, Svetogorsky dice que "siempre juega a ganador". El Ejército de Uruguay compra armamento cada 25 años, y ahora las armas serían necesarias para los soldados que van a las misiones de paz
http://www.larepublica.com.uy/politica/286085-gonzalo-nin-pedira-a-la-justicia-que-lo-investiguen-por-trafico-de-influencias

2007 Nin Novoa lo ayuda con la venta de un radar
http://www.larepublica.com.uy/politica/286572-svetogorsky-retiro-oferta-dijo-berruttiOSE-


se le acusa de mandar matar a Villanueva Saravia para que no hablara del fraude en las licitaciones de canos de OSE. Villanueva se dio vuelta sabia demasiado. Svetogorsky habria utilizado un policia de Rio Grande do Sul donde tiene amigos pesados desde los tiempos de la ditadura brasilera

1982 durante la dictadura coimio al coronel Silveira jefe de compras de armamento

1994 A mediados de los noventa se conoció el de Igor Svetogorsky, que financiaba la campana electoral de dirigentes blancos y colorados "dono" 170 mio dolares en una sola eleccion

1992 cuadros y viajes para Garcia Pintos
http://www.lafogata.org/003latino/latino11/ur_perdio.htm
"Igor Svetogorsky y su empresa International TradeCompany (ITC) eran el centro de un círculo social que involucró íntimamente a tres ministros (Enrique Braga, José Luis Ovalle y Juan Carlos Raffo), un secretario de la Presidencia (Pablo García Pintos), un director de ose (Villanueva Saravia), un diputado (Jaime Trobo) y un presidente del Banco de la República, antes también ministro (Enrique Braga).Ahora que lo reconocieron ante la justicia, cabe preguntarse qué hacían estos hombres cuyo poder de decisión político y económico era tan notorio en la sede de un empresario cuya única actividad consiste en venderle precisamente al Estado. Es forzoso plantearse si no nos encontramos ante indicios serios de corrupción cuando ese empresario acepta haber regalado cuadros por valor de seis mil dólares a García Pintos y éste, por más matices que le ponga a su respuesta, lo reconoce. Que no haya podido probarse que Svetogorsky obtuviera beneficios económicos a raíz de haberle regalado un viaje a todo lujo por España y Francia a Raffo, García Pintos y sus esposas no desvanece las dudas sobre la operación del empresario y la conducta de los políticos. Obviamente extrañada, la fiscal preguntó a Svetogorsky por su forma de acercarse a los políticos, y éste le contestó que era importante que conocieran su empresa para tenerle confianza como empresario, y dado que su cliente era el Estado, sus jerarcas debían ser agasajados.

1996 Agregó que hace algo similar con el actual secretario de la Presidencia, Ernesto Laguardia. Si a los viajes y regalos de cuadros se agregan comilonas semanales y donaciones a candidatos políticos por casi dos centenares de miles de dólares, nos encontramos ante una inversión en relaciones públicas que parece exagerada si no reporta un retorno tangible en materia de contratos. ¿DINERO POR NADA? Una de las denuncias presentadas el 16 de junio de 1996 por Teódilo Maciel (exchofer del empresario) que alcanzó total confirmación en la investigación presumarial fue la referida a una donación de 10 mil dólares por parte de Svetogorsky al exministro de Transporte Juan Carlos Raffo, cuyo recibo había fotocopiado Maciel. El empresario defendió la licitud de ésta y otras contribuciones, revelando, de paso, la magnitud y extensión de sus vínculos políticos: entregó a la justicia bonos y recibos por otros 174 mil dólares donados a los partidos Nacional (muy especialmente) y Colorado, previamente a las elecciones de 1994 (véase el recuadro). Raffo sostuvo que los 10 mil dólares iniciales (recibió otros tantos en 1994), donados por Svetogorsky en 1992, fueron utilizados para la campaña contra la ley de empresas públicas. Al respecto, el Directorio del Partido Nacional informó que "ignora en forma absoluta las donaciones que pudo haber recibido el Herrerismo en noviembre de 1992". Pero aclaró que "las donaciones, forma excepcional de recaudación, se instrumentan por bonos numerados y firmados". Los bonos entregados por Svetogorsky son al portador y numerados, pero su número y monto desmienten el carácter de excepcionalidad que les atribuye el Honorable Directorio. La justicia no se tomó la molestia -en el caso de los correspondientes a los grupos de Raffo y Trobo- de requerir las taloneras respectivas, para verificar la contemporaneidad de los aportes con las elecciones. Así se perdió la oportunidad de verificar que, efectivamente, habían sido donaciones de campaña y no pago inmediato de favores, hecho que -supuestamente- pretendió demostrar Svetogorsky al entregar los bonos. Esta es la segunda vez que se comprueba judicialmente la existencia de donaciones a los partidos por parte de grupos de interés económico. En el caso anterior se trataba de la Banca de Quinielas (véase BRECHA, 13-XI-92), mucho más recatada en su generosidad, puesto que solamente repartió -y de manera mucho más fragmentada- 50 mil dólares en las elecciones de

1989. UN CUADRO DE AMISTAD García Pintos, siempre tan dispuesto a las entrevistas personales con su amigo Svetogorsky, en una ocasión muy especial lo rehuyó. "A esa hora tengo que ir a una exposición de Gomensoro porque se remata un cuadro que me interesa mucho y quiero verlo." Bastante se sorprendió (al menos así se lo expresó a juez y fiscal en el interrogatorio) cuando se encontró en la casa de remates con su amigo Svetogorsky, que fue allí expresamente a encontrarlo. Juntos vieron los cuadros; el que inicialmente quería comprar García Pintos y otros varios, entre los que se destacó uno de Zoma Baitler. El actual director del brou le hizo notar a Svetogorsky que en la tela se recreaba una calle que actualmente lleva el apellido García Pintos en homenaje a su padre. Mayúscula fue la sorpresa del entonces secretario de la Presidencia cuando un día se encontró en su casa un paquete conteniendo dos cuadros: el que pensaba adquirir pero no compró (porque no fue al remate ni lo reservó), y el de Zoma Baitler. Su amigo Svetogorsky, en un gesto cuya delicadeza nunca estará de más destacar, se los había comprado mediante la intervención de Elisa Mailhos y pagado por ellos seis mil dólares. Frente a tanta atención, explicó García Pintos al juez y a la fiscal, no se podía quedar paralizado y -como buen político- optó por el camino del medio. Cedió ante el detalle afectivo que conllevaba el regalo de Zoma Baitler, que le recordaba a su padre; pero el otro cuadro decidió pagárselo al comerciante, porque él había tomado la decisión de adquirirlo aunque luego no la pudo materializar. De esta forma, recorrió la lista que el semanario Búsqueda publica con los precios obtenidos en los remates de cuadros de la semana, averiguó el precio pagado y se lo entregó a su amigo. Ambos quedaron contentos y demostraron su don de gentilhombres. No se puede decir que Pablo desairara a Igor, pero puede afirmarse que le hizo sentir un cariñoso reproche ante el exceso, y que rechazó el segundo cuadro utilizando un pretexto válido. En otro pasaje de su deposición, García Pintos afirmó que ya poseía en su colección un Zoma Baitler de mayores calidades que el que se le regaló, cosa que lleva a pensar si, en realidad, no hubiera preferido que se le obsequiara un solo cuadro: el que afirmó haber pagado. VIAJAR (GRATIS) ES VIVIR UN POCO En un tramo de su dictamen la fiscal Elsa Machado de Saravia verificó que "parece ser de estilo a nivel de autoridades" el que viajen al exterior (acompañados de sus esposas) a costa de empresas interesadas en contratar con el Estado. El doctor García Pintos explicó con soltura ante el juez Cardinal y la fiscal Machado este "estilo". Sin titubeos justificó el viaje "de descanso" que compartió con el exsenador, exministro de Transporte y actual diputado Juan Carlos Raffo (ambos acompañados por sus esposas y junto a Svetogorsky y señora), recorriendo los castillos del Loira, París, Madrid y otras ciudades. -¿Considera que es normal que empresas que pudieran contratar con el Estado uruguayo le financiaran parte del viaje [a España y Francia]? -preguntó la fiscal Elsa Machado. -No me parece anormal, sin perjuicio de que idealmente pudiera no compartirse ese criterio, por cuanto me consta que todos los jerarcas reciben este tipo de invitaciones, concurren, y lo hacen no una vez en un quinquenio, sino varias veces al año. No quiero decir que haya sido lo ideal, pero era lo normal -respondió García Pintos. Escuetamente, la fiscal Machado concluyó que "no se comprobó de ninguna manera que ITC se halla (sic) beneficiado con ningún contrato que hubiere podido resultar de tales visitas".

Desinteresadas donaciones Desde 1992, y hasta 1994, ésta es la relación realizada por Igor Svetogorsky de sus donaciones (en dólares) a los grupos políticos de los partidos Nacional y Colorado. Los comprobantes son recibos simples, recibos numerados y bonos al portador. 3-XI-92, a Juan Carlos Raffo 10.000 1994, a Juan Carlos Raffo 10.000 1994, a Jorge Pacheco Klein 20.000 1994, a la lista 4 de Canelones (Luis Andújar) 20.000 1994, al Movimiento Nacional de Rocha 20.000 1994, a la Confluencia Herrero-Wilsonista (Alberto Volonté) 30.000 1994, al Herrerismo 50.000 1994, a la lista 31 (Jaime Trobo) 10.000 1994, a la lista 15, Batllismo Radical 10.000 1994, a la lista 315 2.000 1994, a Oscar Magurno 2.000 Total 184.000 Nota: esta relación es incompleta porque el senador Rafael Michelini (Nuevo Espacio) reconoció haber recibido dinero para su partido de Svetogorsky, y en iguales condiciones podrían encontrarse otros políticos. Uruguay - Saturday, June 06, 1998 at 14:22:14 (PDT)
DE JUSTICIA Hace pocos días el Juez Fernando Cardinal archivó el expediente iniciado por las denuncias de un señor apellidado Maciel, que acusaba a su ex patrón, Igor Svetogorsky, de haber repartido dinero entre varios funcionarios del gobierno de Lacalle para obtener beneficios. Después de larga investigación, la fiscal Elsa Machado le envió un dictamen solicitando el archivo de las actuaciones, al no encontrar elementos de convicción suficientes como para pedir procesamientos. El Juez hizo lugar rubricando dicho dictamen de archivo con un acepto y comparto, que demuestra el trabajo hecho por ambos a conciencia. Así, discretamente, terminaron dos años durante los cuales la Justicia debió dedicar buena parte de su valioso y escaso tiempo a desentrañar las graves acusaciones lanzadas por este individuo, mientras los acusados tuvieron que convivir con estas sospechas que los cubrieron de lodo, a ellos en forma particular y al gobierno en general. Es de justicia destacar, que fue mucho mayor la repercusión de las escandalosas acusaciones que agraviaban al equipo de gobierno, que la producida una vez conocida la resolución judicial. Esta ameritó apenas un día o dos en la prensa o en los programas de radio y televisión y en los corrillos de la gente, al contrario de lo ocurrido hace dos años cuando fue noticia, un día tras otro en los diversos medios y tema obligado de conversación, a partir de que una cierta revista, dirigida por un ex político que acaba de ser procesado, hiciera estallar el escándalo a tambor batiente, logrando en esos días una excelente venta. Uno de los agravantes de este sucio episodio es que no se trató de una acción individual de Maciel. Fue impulsada y acompañada por los legisladores del Frente Amplio, Nicolini y Pita y su grupo partidario, quienes montaron otras denuncias calumniosas referentes a la Forestación (causa también hoy cerrada) y a los contratos de FOCOEX que afectaron directamente al ex ministro de Salud Pública Guillermo García Costa. Ante el ignominioso ataque, su indignación lo llevó a publicar un libro llamado Historia de una Infamia, rico en informaciones que rebaten concienzudamente las imputaciones. Lo increíble es que habiéndose comprobado que el denunciante utilizó con gran alharaca para hacer sus cargos, un fax que se comprobó era falso, logró no presentarse a la justicia amparado en mal aplicados fueros parlamentarios que nunca le fueron levantados por sus pares, a pesar del pedido judicial. Hoy sigue ocupando tranquilamente su banca de representante como si en su conducta no hubiera nada objetable.

http://www.uruguay2030.com/mate80.html

http://socialsciences.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-60622006000100001&lng=en&nrm=iso

HAY COSAS QUE NUNCA CAMBIAN ONCE AÑOS Y SIGUE TAN CAMPANTE Andrés Capelán
MONTEVIDEO/URUGUAY/28.11.07/COMCOSUR AL DÍA - Hace poco más de once años, cuando integraba el plantel de periodistas del quincenario Mate Amargo, hice una nota sobre un empresario que había sido acusado de sobornar a varias figuras políticas de la época. La situación había salido a luz a raíz de las denuncias efectuadas por un ex empleado suyo, descontento por haber sido despedido. Citado por la justicia, el empresario negó todo, pero sí reconoció haber realizado importantes contribuciones a los partidos Colorado, Nacional y del Nuevo Espacio.
Según las denuncias de éste empleado -hechas públicas por los semanarios Posdata, Tres y Búsqueda- además de esas colaboraciones formales, muchas figuras políticas iban a la oficina del empresario en cuestión a buscar su "sobrecito". Se mencionaron entonces los nombres de Enrique Braga, Pablo García Pintos, Juan Carlos Raffo, Jaime Trobo, Villanueva Saravia, José Luis Ovalle, César Rodríguez Batlle, Alberto Volonté, Carlos Julio Pereyra, Rafael Michelini, Gral. Fernán Amado, y Cnel. Manuel Cordero, entre otros.
Se habló entonces de irregularidades en la concesión a la empresa de este individuo (International Trade Consortium) de las obras de la quinta línea de bombeo de Obras Sanitarias del Estado, se dijo que también había realizado "numerosos negocios millonarios y deficitarios para nuestras Fuerzas Armadas" y que su hijo era el contacto con las fábricas de armas chilenas. Se habló y se dijo mucho, pero todo quedó en la nada. La justicia nunca encontró las suficientes pruebas como para abrir un proceso y el caso fue archivado. El empresario se llamaba Igor Svetogorsky

28 mar. 2008

Pablo García Pintos Baracco

SECRETARIO PRIVADO DE LACALLE
recibio miles de dolares de regalos donaciones y pasajes de su amigo Igor Svetogorsky y actuo en todas las coimas de Lacalle. Posteriormente Lacalle lo puso 10 anos como director del BROU donde se dedico a darles prestamos incobrables a los amigos lacallistas.

El BROU es la caja chica de los mafiosos donde ponen a su gente de confianza, Lacalle puso a Garcia Pintos, Batlle puso a su primo Rodriguez Batlle y Sanguinetti a. La complicidad blanquicolorada termino con la victoria del frente. El actual presidente del BROU Fernando Calloia (hombre de Astori) prometio que haria publica la lista con los nombres de todos los que estafaron al Banco Republica, la mayoria creditos incobrables sin garantias dados por la mafia en el directorio. Sin embargo Calloia que fue empleado del BROU por muchos anos y conoce perfectamente toda la informacion prefirio no mostrar los trapos sucios del BROU, parece que funcionarios frenteamplistas tambien estaban involucrados . Calloia esta haciendo lo que ayer critico. Es muy probable que Calloia ya sea un hombre muy rico.

Garcia Pintos es un gran caradura en abril del 2008 con sus delitos ya prescriptos publico un libro (faltan 60 meses) sobre sus hazanas en el gobierno de Lacalle
....Las actuales autoridades del Banco República ordenaron una auditoría y de ella surgió que en los diez años en que usted fue director (1995 2004) se concedieron préstamos sociales por U$S 271 millones. Usted ordenó 19.757 créditos en ese período, por U$S 73 millones

27 mar. 2008

Agustin Uturbey

vicepresidente del Banco Central en el gobierno de Lacalle, negocio las privatizaciones del Banco Pan de Azucar y Comercial.
Cuando empezaron las denuncias de Andres Ramirez sobre la corrupcion del gobierno de Lacalle Utrubey se fue a vivir a Miami

En otro pasaje, el libro se refiere a la venta del ex Banco Comercial. Al respecto, en la página 83, García Pintos sostiene que esta operación "la resuelve en sustancia el Presidente, con el consejo del ministro Braga y del Banco Central (de Uturbey, su vicepresidente, fue el que actuó por ese Banco). Por otro lado, destaca que "en la venta del Banco Pan de Azúcar no intervino el Ministerio de Economía y Finanzas, sí el Banco Central, pero también, en sustancia, el Presidente (Lacalle) estuvo en la decisión" de llevar adelante la operación.
http://www.larepublica.com.uy/politica/229132-lacalle-estuvo-en-la-decision-de-venta-del-pan-de-azucar

21 Y 22 DE AGOSTO DE 1991 intrepelacion en el senado
Astori indica el precio ridiculo que pagaron los Rohm
"Por otra parte, después de haber discutido en tres interpelaciones y en varias instancias en las Comisiones de ambas Cámaras -la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, que fue la que inició todo este proceso de análisis parlamentario- y después de haber asistido a una verdadera danza de cifras de todo tipo que los señores miembros del Cuerpo recordarán, naturalmente que de alguna manera no deja de impactar el hecho de tener fresco en la memoria que el Banco Comercial se vendía en U$S 30:000.000 y que se entregaban Títulos de Deuda Externa por U$S 30:000.000 valor nominal, en una cotización que a la sazón era de aproximadamente la mitad del valor nominal. Uno hacia cuentas simples y, en realidad se estaban entregando U$S 15:000.000, no U$S 30:000.000, con algunos vericuetos que después vinieron siendo aclarados y a los que nos vamos a referir en la noche de hoy. Pero la cuenta simple era que el Banco se vendía en U$S 30:000.000 y se recibían Títulos de adeudos emitidos por el Banco Central del Uruguay, esto es, lo que comúnmente llamamos Títulos de Deuda Externa por un valor nominal similar; sólo que valían efectivamente alrededor de la mitad. Y ahora nos enteramos de que más de U$S 16:000.000 debían ser restituidos a los compradores, con lo cual ya no cobrábamos al vender, sino que pagábamos al hacerlo y el comprador no pagaba al comprar, sino que cobraba al comprar. Esto es, trastrocando todo lo que son las características tradicionales de una operación de compraventa, subvirtiéndola en el sentido estricto de la palabra: el que vende paga y el que compra cobra; se lleva el Banco y, además, cobra.
Estas son las cuentas simples que hacen los uruguayos y que también, en principio, nos hacemos los parlamentarios. Por supuesto, esto impacta y sacude"

Ignacio Posadas dijo ese dia defendiendo la venta del Comercial: "una brillante oportunidad para el Estado uruguayo" (debio decir para Lacalle Uturbey Posadas y cia)
http://www.parlamento.gub.uy/sesiones/AccesoSesiones.asp?Url=/sesiones/diarios/senado/html/19910821s0050.htm

Andrés Arocena

abuso en Florida
Arocena, dirigente de Correntada Wilsonista, fue intendente de Florida entre 2000 y 2005. Fue procesado por los delitos de "abuso de funciones" y "falsificación ideológica". La Justicia le atribuye responsabilidad en compras irregulares realizadas por la comuna en ese período Florida-
24/12/2006 procesado con prisión domiciliaria el 15 de diciembre pasado por la jueza letrada departamental, por un delito de "abuso innominado de funciones en reiteración real con un delito de falsificación ideológica".
La Justicia le imputó a Arocena varias irregularidades registradas durante su administración, entre ellas, compras que la comuna le realizaba a una barraca "trucha" y también varias hechos anormales en los gastos de reparación de un camión municipal
http://www.larepublica.com.uy/politica/237993-hebe-martinez-burle-asumio-defensa-de-andres-arocena-ex-intendente-de-florida

http://www.larepublica.com.uy/politica/286088-fiscalia-ampliaria-cargos-contra-el-ex-intendente-de-florida-andres-arocena


10/12/2007 Francisco Gallinal defiende
http://www.portal24horas.com/index.php?option=com_content&task=view&id=388&Itemid=48

Julio Grenno

Stephan Benhamou

LOS PRIMEROS MILLONES DE CUQUI
en 1994 Benhamou coimeo a Cambon y a Lacalle y se quedo con el Banco Pan de Azucar a un precio muy menor a su valor real. Lo compro sin las garantias requeridas e inmediatamente procedio a vaciarlo dando prestamos a empresas relacionadas. Cuando actuo la justicia Benamou huyo del pais. Como consecuencia de esta estafa fue preso Enrique Braga el bobo de la pelicula, el que firmo los papelitos, el unico que no agarro un peso. Posteriormente Cambon fue procesado y encarcelado por otra estafa. Lacalle y senora no tuvieron ningun problema, vivieron felices, comieron perdices, compraron campos y viajan continuamente a Europa pagando sus gastos con las cuentas en Suiza que les armo Ignacio de Posadas. En 1989 Lacalle dijo: "soy un politico con pocos votos y un estanciero con pocas hectareas", en 1990 consiguio los votos y los cambio por hectareas

El BPA,.... , según un auto judicial dictado en 1996, ha costado al Estado unos 400 millones de dólares
http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1998/08/21/economia/478191.html

16.4.2007 Benhamou murio en Tunez a los 50 años

18.10.1996 EL ESCANDALO POR LA PRIVATIZACION DEL BANCO PAN DE AZUCAR Uruguay: llaman a declarar a Marta Fuentes la ex secretaria de Lacalle ...El tribunal pesquisa la forma en que se realizó la venta del banco en 1995 en pleno gobierno de Lacalle. La entidad fue traspasada por cinco millones de dólares a un grupo financiero internacional encabezado por el financista franco-marroquí Stéphane Benhamou. Esa operación sigue siendo hoy día sumamente confusa....La mujer había declarado anteriormente que "Lacalle se ocupaba de todo, era muy cuidadoso, no dejaba nada sin supervisar".


Benhamou, pagó US$ 5:000.000 y a los dos días giró US$ 12:000.000 al exterior; el Banco Central le pidió que capitalizara US$ 9:000.000, y lo hizo, pero el mismo día le otorgó tres préstamos por US$ 3:000.000 a tres empresas propiedad del mismo grupo económico

MONTEVIDEO (Especial para Clarín).- El juez uruguayo que sustancia el proceso por la venta fraudulenta del banco Pan de Azúcar, investigará en Suiza el otorgamiento de poderes por parte de la esposa del ex presidente Luis Alberto Lacalle, para que se administren sus acciones bancarias. Según versiones de prensa, los compradores del banco estatal uruguayo le entregaron a Julia Pou de Lacalle una "donación" del 3,33% del paquete accionario.
Fuentes judiciales manifestaron a Clarín que existe la presunción de que la esposa de Lacalle (Julita Pou ) registró en Suiza los poderes en favor de Silvio Soldati, uno de los miembros más connotados del equipo que compró el banco en 1994 .... La investigación acerca de la venta del banco Pan de Azúcar ya provocó el encarcelamiento del ex ministro de Economía, Enrique Braga, y del ex asesor de Lacalle, Daniel Cambón.. Soldati fue, junto con el banquero francoegipcio Stephane Benhamou, quien llevó adelante las complejas negociaciones con el Estado uruguayo para comprar el banco, las que incluían avales de importantes grupos financieros italianos. Después se comprobó que esos avales nunca existieron.Mientras tanto, el fiscal de la causa rechazó el pedido de libertad para Daniel Cambón. El fiscal que pidió su encarcelamiento ha insistido ante el magistrado en la tipificación del delito de "concusión", que así se llama jurídicamente a la coima de un funcionario público.En la denuncia sobre las irregularidades con el Pan de Azúcar, Cambón aparecía mencionado de forma reiterada como uno de los que "palanquearon" en el entorno de Lacalle para que el negocio se concretara.Cuando finalizó el gobierno de Lacalle, Cambón abandonó su puesto en la presidencia y pasó a trabajar como "asesor" del banco Pan de Azúcar, con un salario superior al de los propios directores de la institución...
La investigación derivó en el procesamiento de Enrique Braga, ex presidente del BCU y ex ministro de Economía durante el gobierno del Dr. Luis Alberto Lacalle, y la huida del país de Benhamou y sus socios acusados de haber cometido delitos graves que culminaron en el vaciamiento de la institución.....el procesamiento del ex ministro Enrique Braga se sustentó sobre el principio que ocultó información sobre la identidad de los verdaderos compradores del BPA. Mientras el BROU y la CND (que eran los vendedores) siempre fueron informados que el comprador era la Fiduciaria Banknord, el contador Braga sostuvo que se le había comunicado, pocos días antes de la venta, que Banknord no formaba parte del negocio, noticia que nunca comunicó a los vendedores.....En esa fecha la Corporación Nacional para el Desarrollo inició una demanda contra Banknord y Stephane Benhamou y sus socios Guido Salvini y Sergio Dell´Acqua. Gemelli aclaró que tanto el BROU como la CND fueron "inducidos a error" porque el comprador no era una sociedad respaldada por seis bancos italianos sino la fiduciaria irlandesa Eurofar Consultants Limited, propiedad de la familia Benhamou que contaba con un capital de 15 mil dólares".....Unos meses después, en noviembre de 1998, los bancos italianos declaraban ante la justicia según relata la crónica de La República que "toda la negociación resultó ser un fraude puesto que todos los vendedores sabían que los bancos italianos no estaban comprometidos "(en la compra), para posteriormente explicar que "el directorio del BCU- con excepción de Humberto Capote- ocultaron dolosamente la información de que las instituciones bancarias italianas no estaban comprometidas en la operación de compraventa del BPA". En la demanda presentada por la CND se solicitó la nulidad de la venta del Banco Pan de Azúcar y un reclamo de reparación del daño patrimonial causado que fue avaluado en 42,5 millones de dólares

En 1994, la administración del Dr. Lacalle vendió el BPA, que era del Estado desde 1985, al franco-marroquí Stephan Benhamou (actualmente con captura internacional solicitada) Al año siguiente comenzaron a aparecer denuncias sobre irregularidades en la operación y en 1996, el Banco Central intervino el banco para evitar su quiebra con el objeto de preservar el sistema financiero. Estas denuncias dieron lugar a intervención penal que puso al descubierto las situaciones del asesor de Lacalle, Cambón y del entonces presidente del Banco Central, Enrique Braga los que se habrían beneficiado personalmente con todas estas operaciones. Por su parte Stephan Benhamou "vació" el BPA y huyó al exterior. . ...

Jorge Sacchi

–OSE

26 mar. 2008

Jose Luis Ovalle

coimero grabado
ministro de transporte de Lacalle
intento coimear 2 millones de dolares al empresario Jimmy Rohr, quien lo grabo y denuncio a la justicia http://www.espectador.info/text/ovalle/jlo12151.htm

4.12.1998 una charla de tres ceros
"caso Ovalle", con la divulgación el viernes pasado en la revista Tres de la transcripción de esa reunión que ocurrió en diciembre de 1997 y en la que el contador José Luis Ovalle les habría ofrecido a representantes de la empresa Cargas y Servicios incidir a su favor en la licitación de la terminal de contenedores a cambio de una coima de dos millones de dólares, en
http://www.espectador.com/text/ovalle/jlo12112.htm

Licitación de la terminal de contenedores: la grabación secretaUna charla de "seis ceros"
El 8 de diciembre de 1997, cuando la conversación que se transcribe tuvo lugar, sólo quedaban tres empresas compitiendo por la licitación de la playa de contenedores. Pero no por mucho tiempo. Un mes y medio después, en enero, la Administración Nacional de Puertos adjudicó la concesión. La empresa que fue contactada por el ex ministro de Transporte y Obras Públicas, contador José Luis Ovalle, quedó fuera de la licitación. El expediente está, por ahora, en el Tribunal de Cuentas.

LA GRABACION DE OVALLE PIDIENDO UNA COIMA DE 2 MILLONES DE DOLARES
http://www.espectador.com/text/ovalle/ovalle2.htm
Fragmentos de la conversación mantenida y grabada entre el empresario Jimmy Rohr, del consorcio "Hessenatie/Cargas y Servicios/Folip", y José Luis Ovalle, el 8 de diciembre de 1997, en las oficinas de este último, empresa Altisol, Plaza de Cagancha 1335, piso 10º.

José Luis Ovalle: "Bueno viejo no es un mensaje muy lindo el que tengo que entregar pero… no es muy lindo… ¡Bah! puede ser peor que no lo recibas. ¡No es muy lindo! No sé si es muy lindo. Playa de Contenedores… Te imaginarás ¿no? Ja, ja, ja. Bueno me llamaron hoy… que sabés qué… ¿qué quieren ahora? (…)
Te aclaro primero que no estoy hablando en nombre de mi partido político. Es en nombre del gobierno… pero me pidieron que no diera nombres, así que no los doy. Ja, ja, ja. ¡Tienen una forma más rara de darla! (…)
Te digo lo que me dijeron. Te digo lo que me dijeron porque yo no estoy en el tema. Bueno de esto vos sabés más que yo. Yo sé lo que leo en los diarios… Y hablando con Jorge Fernández para el cierre de la zafra me llama Christophersen… y era inevitable hablar el tema: ¿Jorge cómo andás? Y Jorge me da su visión. Con la visión y la versión de Jorge. (…)
Obviamente Jorge lo da, lo daba y lo da por ganado el tema. Nos hace un plan de contenedores… para mandar a la gente a Europa en contenedores, en lugar de fruta". (…)
(…) "Hoy de mañana se me dijo que… eso es mi actividad privada, viste. Hoy de mañana tuve una reunión, cuando me llamaron, de once y media a una y media, dos horas de reunión. ¡De once y media a una y media!… Je, je, je. Más vale que no sepás más de lo que tenés que saber… creo: son uno, dos, tres… tres importantes hombres, muy importantes, creo que no debe haber más importantes, que van a estar involucrados, además del Presidente…".
(…) "El mensaje es muy claro, mirá: no les pedimos que… me dijeron que había otra gente, además de ustedes… Me dijeron: ¿Vos conocés a la gente de Cargas? Conozco a todos. A Cargas y Servicios, conozco a Jorge Fernández y también, por motivos de orden político, también conozco a Zerbino y compañía, y a Zona Franca de Montevideo. Conocerlos los conozco a todos, digo. ¿O no?".
(…) "Lo que están diciendo es que ustedes tienen chance de ganar, que todos tienen chance de ganar. Los muchachos lo que quieren es ver qué aporte económico van a realizar y decirles, en principio… lo que yo entendí, pero bueno… ahí… no es una decisión ni nada, transmito: entendí que la condición no sé si es en lo económico, no me lo pudieron determinar pero es una condición muy importante. Me dijeron que ustedes no habían tenido diálogo con nadie en ese nivel… de decisión… obvio tú estarás en condiciones de evaluar si lo que yo digo es correcto o no y que por eso… por eso… estaban buscando esta vía, que preferían no involucrarse directamente… poner la cara otro, y que necesitaban que converse con ustedes, pero que converse hoy, no mañana, no pasado… Hoy conversar… no que se me dé respuesta a lo que trasmito… hoy conversar. (…)
Mirá, yo lo hago, si no es una cosa del otro mundo yo lo hago… no los conozco tanto pero lo hago…".
(…) "Y bueno el planteo es ese: ustedes tienen chance, Jorge Fernández tiene chance, menos de la que él cree… porque alguna gente está molesta con la presencia del ex ministro ahí… además preferirían por motivos políticos, por eso mismo del ministro, que no tengan suerte. Todo el mundo ató todo… todo el mundo asociaba… bueno… que acá el caballo del comisario está acá".
(…) "Te digo la verdad, no sé cuál es la estrategia. Sé lo que he leído en los diarios, lo que me ha comentado Jorge, pero veo a Jorge y Jorge dice que la oferta de él es la de Gardel, Pelé, los dos. Gardel solo no. Gardel y Pelé".
(Habla el empresario Jimmy Rohr…)
Ovalle: "Me alegro, me alegro porque vamos a ser usuarios…".
(… sigue el empresario defendiendo su oferta)
Ovalle: "Yo como usuario estoy completamente de acuerdo contigo. Como cliente digo: ¡No! Dejame un abanico, después yo voy a decidir. Yo como usuario…".
(… sigue el empresario)
Ovalle: "Vos no podés decir nada ahora… La decisión es del Herrerismo… hasta por votos… el que decide… porque lo otro sería aprovecharme de la amistad que tengo con quien la tengo para vestirme de que te estoy tranmsitiendo un mensaje de quien no lo estoy transmitiendo".
(Empresario Rohr: "Bueno, decime una cosa, las reuniones de ustedes son las reuniones que tienen normalmente en el partido ¿dónde me encuadro?")
Ovalle: "¿Dónde vengo a dar?… mirá yo te digo… Yo estoy de coordinador del Oribe en todo el sector de Transporte, Obras Públicas… sigo en el Herrerismo… no, yo digo mi posición y no me la saco, no, no. Yo sigo al lado de Lacalle, yo sigo muy al lado de Lacalle, muy al firme al lado de él, pero esto no tiene nada que ver con eso. Nada que ver. A mí no se me eligió para transmitirlo por nada de eso, creo, sino porque… evidentemente… el que ha sido más protagonista en eso es un blanco que un colorado".
(…) "Podrían haber hablado con el abogado de ustedes… yo dije: por qué no hablan… hablen con el abogado… ¡Todo el mundo sabe que la cosa es más sencilla! 'No, pero sí, sí pero no…'. Pero ya te digo no tiene nada que ver, nada que ver con eso, nada que ver, este es un planteo del gobierno, que me pidieron que lo transmita yo. Pero además, perdón, a pesar de todos los líos que tenemos con el gobierno también hay unidad, ¿no?… para el bien del país porque si no sería el caos… ya sabés cómo son las cosas, podremos no estar de acuerdo pero cuando menos aprovechar para conversar. (…)
Yo pregunté ¿por qué yo?… 'No, porque vos estás en el sector…'. …el sector, no por portuario, sino porque utilizo el puerto. Soy un usuario… hago, no hago, acuerdo, no acuerdo, pero bueno todos los años…Entonces me dijeron por qué no les avisás vos, es gente de otro partido, así no partidizamos tanto… No partidizamos tanto, parece una publicidad… (…)
Acá te digo, el Herrerismo no tiene nada que ver, el Herrerismo podrá si mañana tomamos una decisión que no nos gusta en el puerto, patear, nada más que patear… ya nos ha pasado en algún otro tema… perderemos cuatro a uno… y se acabó, a otra cosa. Siempre y cuando no se pida, no se pida hacerlo declarar asunto político…"
(Empresario: "Yo te agradezco el planteamiento, pero tengo que pasarlo…")
Ovalle: "Ahí está, yo mañana te hago una llamada… lo que ellos me han dicho es que ustedes han actuado muy profesionalmente, en el sentido, muy profesional… que no han conversado con nadie…".
(Habla el empresario)
Ovalle: "Yo te digo, no… atendeme, te digo para que esté completo, lo que me dijeron, a mí me dijeron que te transmitiera… no sé, ponele vos el nombre que quieras, que pretendían dos cosas. Una era un pago de uno y uno. Uno contra la adjudicación y uno contra el contrato… Eh… Seis ceros. … No creo que sea tómelo o déjelo. No creo que sea tómelo o déjelo. Yo si fuera vos aunque sea les contraoferto. Y lo segundo, lo segundo eso sí… que querían, además, ¿no? para no, como forma… según ellos, de que esto sea una cifra razonable, según ellos, de que igualando precios, no sobrecargando los precios de ustedes, de que la empresa constructora la ponen ellos… No a costa de inflar los costos, digo… porque vos podés decir: ¿Qué estás diciendo? ¿Querés licitar más caro? Ponele 20, 30… ya que estás. No, no. A igualdad de costos que se nos permita la opción de poner la empresa nosotros... una empresa que tendría que ser amiga porque la dimensión de la obra...".
(Habla el empresario. Siguen hablando de las condiciones técnicas de la obra del muelle, se habla de dragado, de Martín García, etcétera)
Ovalle: "Bueno, ¿te queda claro el mensaje?… Una en dos etapas, y la otra… bajo dirección técnica, con supervisión…".
(Habla el empresario sobre precios de la obra)
Ovalle: "Bueno consultalo con tu gente, acá y afuera. …Yo lo transmito como querían que lo transmitiera: ¿Dos? Yo lo transmito ¿Dos?… ¿Están seguros de lo que quieren?… (…)
Bueno les voy a transmitir el mensaje y lo que les voy a decir es que te sorprendió, que lo tenés que conversar, porque no sos vos sino la empresa… ni siquiera diría que vos, Rohr, ni Schandy, tienen la… Lo que te pido es que mañana me digas…".

5 mar. 2008

Enrique Braga

el bobo de la pelicula
ministro de economia de Lacalle. Fue preso por la venta del Banco Pan de Azucar
fue el bobo de la pelicula, el negocio fue armado por Cambon , Uturbey y Lacalle pero el que firmo fue Braga. Braga no se llevo ni un peso, fue simplemente un cabeza de turco, un ingenuo que confio en Lacalle y pago el precio.

3 mar. 2008

Daniel Cambon

secretario de Lacalle presofue procesado el 26 -10- 1995 , se "jubilo" en Miami
151 Crandon Blvd, Key Biscayne, FL
(305) 361-8344

http://ssdc.ucsd.edu/news/notisur/h96/notisur.19961018.html

El ex presidente del Banco de Seguros (BSE) durante el gobierno de Luis Alberto Lacalle, Grenno, y el ex asesor presidencial, Cambón, fueron procesados el 26 de octubre de 1995 por la jueza María del Rosario Berro por delito de abuso de funciones, cuando fueron detectadas irregularidades en la adjudicación a la firma Resinbal del "marcaje" de automotores licitado por el BSE. Más de cinco años después de iniciadas las investigaciones fueron sentenciados. En 2002, luego de la apelación de la defensa, la Suprema Corte ratificó la condena. Cambón fue procesado por delito de conjunción de interés personal y público. Le fue impuesta una pena de 500 unidades reajustables con descuento de la preventiva cumplida y la inhabilitación especial por seis años. Cambón cumplió arresto preventivo junto al ex ministro de Economía Enrique Braga. Actualmente vive en Key Biscaine, Florida, Estados Unidos


Fue acusado de cobrar una commission de 2 millones de dolares en la venta del Banco Pan de Azucar vendio a Banknord en 5 millones (valia 9)

Socios Braga, Julio Grenno , Della Valle, Benhamou
.