Mostrando las entradas con la etiqueta arana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta arana. Mostrar todas las entradas

28 mar. 2008

Mario Areán

Montevideo se pudre


el cuestionado ex secretario de Mariano Arana cuando era Intendente de Montevideo.

DENUNCIAS I Sobre concesiones directas y cheques sin fondo; Vázquez pide investigar y la Vertiente Artiguista asume defensa Denuncia contra secretario de Arana a tribunal del FA
Vázquez: "Uruguay no soporta más corrupción", pidió actitud "vigilante"


CHEQUES. En el encuentro, Vázquez presentó a la Mesa Política una carpeta con cheques sin fondo firmados por Arean, que le fueron enviados por una empresa constructora, material que fue elevado al Tribunal
MARIO AREÁN. En abril de 2003, la fiscal Mónica Ferrero investigó las actuaciones del ex secretario privado del entonces intendente de Montevideo, Mariano Arana, a raíz de una investigación del semanario Brecha. Entre los hechos que indagó la Justicia figuran el tráfico de influencias en la concesión de la cafetería del atrio del Palacio Municipal a la confitería La Llave, en una licitación del Parque Rodó adjudicada a W Lounge, en la del parador del Parque Batlle y en la adquisición de dos vehículos. El caso fue archivado por falta de méritos. El Tribunal de Conducta del Frente Amplio que también analizó la causa Areán, concluyó que éste era "un operador político con amplias posibilidades de intercambio de favores y que constituía un interlocutor privilegiado de empresarios poderosos". Entre los funcionarios de la Intendencia que actuaron como técnicos independientes en los negocios de Areán figuraba el entonces Director Municipal de Casinos, Juan Carlos Bengoa. El 30 de marzo de 2003 Areán renunció a su cargo de secretario personal del Intendente Arana. Abandonó el emprendimiento Complejo Bahía, por el cual también fue cuestionado por tráfico de influencias, cuando dio concordato y cerró.

Juan Carlos Bengoa


05.05.2010 | 8.32

El ex director de los casinos de la Intendencia de Montevideo, Juan Carlos Bengoa, volvió a insistir ante la Justicia que el responsable de las licitaciones para adquirir slots para salas de juego era el ex jefe comunal Mariano Arana.
Bengoa responsabiliza a Arana
Bengoa se sometió este martes a un careo con su ex asesor Orestes González y el ex jerarca administrativo de casinos municipales Luis Casanova, a raíz de una serie de contradicciones en relación a la integración de la Comisión Asesora de Compras de la repartición comunal.

Al ser interrogado por la jueza Fanny Canessa y el fiscal Diego Pérez, Bengoa explicó -según consta en el acta de la audiencia a la que accedió El País- que era esa comisión la que manejaba todos los elementos respecto a los procesos licitatorios, "pero quien en última instancia adjudica a partir de dichos asesoramientos es el intendente Mariano Arana".

Bengoa que fue excarcelado a mediados de marzo tras haber sido procesado en diciembre de 2007.

LA MANO EN LA LATA
frenteamplista de Arana

Encarcelado 13-3-2008
Procesado 20-12-2007 con prisión por los delitos de fraude, concusión y conjunción del interés personal y público
Hombre de Asamblea Uruguay sector del Frente Amplio
Subordinado de Arana y Astori
Cargo director de Casinos del Estado

Complices
Orestes González director de Loterías y Quinielas y José Antúnez, por las “raras” pérdidas de unos 14 millones de dólares en las salas de juego de la Intendencia de Montevideo, entre los años 2001 y 2005La información sobre las cuentas bancarias del ex director de casinos, Juan Carlos Bengoa, procesado con prisión en diciembre, muestran movimientos importantes de dinero, indicaron fuentes judiciales a El País.
Varios depósitos por sumas de relevancia en una cuenta de Bengoa fueron realizados por Juan Kardjian, a quien el propio Bengoa colocó en un cargo donde controla la operativa del hipódromo de Maroñas, dijeron las fuentes.
Kardjian aparece mencionado en los autos de procesamiento de Bengoa, y la amistad entre ambos es una de las razones por las que el ex director de Casinos fue a prisión por el delito de conjunción del interés personal y público. Bengoa lo designó en un cargo dependiente de la Dirección de Casinos sin aclarar su relación con Kardjian. En junio de 2005, Bengoa contrató a Kardjian como supervisor técnico del programa 2, Hipódromo de Maroñas -que gestiona la empresa Hípica Rioplatense- con el máximo grado administrativo
En enero, el ministro de Economía, Danilo Astori, le renovó el contrato a Kardjian. Aún no está confirmado quiénes realizaron otros depósitos importantes, lo que está a estudio de las peritas del Poder Judicial que intervienen en el caso.
ingresos. La Justicia aguarda la información que requirió a la Dirección General Impositiva (DGI), que consiste en la declaración jurada de Bengoa, sobre sus ingresos por ejercer su profesión de contador.
Dada la entidad del dinero depositado en las cuentas de Bengoa, se considera fundamental conocer si puede justificarse esa situación en base a las ganancias obtenidas por el ex jerarca ejerciendo su profesión
http://www.youtube.com/watch?v=RrXCNGeCs7A&feature=related

Estos jerarcas del actual gobierno fueron procesados con prisión por delitos cometidos en la administración municipal de Mariano Arana (2000-2005)...Juan Carlos Bengoa: "..soy el lado más delgado del hilo.."
6-9-2007 Bengoa dice a Brecha “Ninguna decisión” sobre casinos se tomó sin consultar a todas las autoridades; el problema es que “soy el lado más delgado del hilo”

Danilo Astori comparece mañana ante la Comisión Permanente del Poder Legislativo para dar explicaciones sobre la política oficial del gobierno en los casinos del Estado, las razones por las cuales el ministro ha expresado públicamente y en más de una ocasión su respaldo al procesado ex director de ese organismo, Juan Carlos Bengoa

Junto con Bengoa, fueron procesados sus ex asesores Orestes González -ex director de Loterías y Quinielas- y José Luis Antúnez. También fueron enviados a prisión el empresario Felipe Ruiz, propietario de la empresa Sabid SA y el funcionario de casinos de la comuna, Gustavo Dalmonte.
Tornaría cuestiona que la jueza Canessa y la fiscal Olga Carballo dictaron los procesamientos sin citar a declarar al líder del MPP, José Mujica, a iniciativa de quien -según declaró Bengoa- fueron contratados Antúnez y González.
También critica que no fue interrogada la actual directora municipal Hyara Rodríguez, prima de Ruiz.
El ex director de Casinos del Estado, Juan Carlos Bengoa, transfirió una importante suma de dinero a un banco brasileño días antes de ser procesado con prisión, confirmó ayer la fiscal Olga Carballo.
Según informó canal 4, Carballo expresó que durante los días previos a su procesamiento, Bengoa retiró sumas importantes de dinero de tres cuentas bancarias y las envió a un banco brasileño.
Ayer, El País informó que el Banco Central entregó a la Justicia información sobre las cuentas bancarias de Bengoa, de la que surgirían retiros importantes de dinero en los días previos a su procesamiento con prisión
http://www.elpais.com.uy/07/12/29/pnacio_321883.asp

observaciones del Tribunal de Cuentas y resoluciones de la Intendencia Municipal en las que el entonces el intendente Mariano Arana y la Secretaria General María Julia Muñoz reiteraban el gasto. Entre las observaciones realizadas por el Tribunal de Cuentas se encuentra el contrato de arrendamiento de slots realizado entre la intendencia y la empresa Tecnostar, así como también el contrato con la firma IMC, en donde el Tribunal cuestiona la exclusividad en su rubro otorgada a la empresa, también avalado por los jerarcas de la comuna.

Epílogo -. La intendencia cerró la investigación administrativa sobre las millonarias pérdidas en los casinos municipales que involucra la gestión del actual director nacional de Casinos, Juan Carlos Bengoa, en el gobierno de Arana y se enviaran los antecedentes a la Justicia Penal (Últimas Noticias, El País y El Observador 18/4/07).
El mismo que cobija a Bengoa -. El ministro de Economía, Danilo Astori, habló de deshonestidad intelectual y de que se indigna el respeto que merece la población (El País 17/4/07).
Bajo fuego -. El sindicato de trabajadores del juego (Fenaju) ampliará las denuncias penales realizadas por presuntas irregularidades en la conducción de la Dirección de Casinos Municipales, a cargo de Juan Carlos Bengoa. Los dirigentes no dudaron en señalar que existieron, presiones políticas a las cuales se les puede adjudicar la demora del envío del expediente a la Justicia por parte del intendente de Montevideo, Ricardo Ehrlich. (Últimas Noticias 19/4/07). Contundente -. La IMM concluyó que Bengoa incurrió en graves irregularidades. Juan Carlos Bengoa y sus ex asesores Orestes González Braida (actual director de Loterías y Quinielas) y José Luis Antúnez, suscribieron contratos de arrendamientos con distintas empresas mediante un sistema de contratación directa que incurrió en irregularidades administrativas, pese a que la contratación directa se fundó en razones de exclusividad pudo comprobarse que las empresas contratadas por la Administración no revestían la calidad de representantes exclusivos. Además se comprobó que, varias empresas arriendan la misma marca, que algunas de ellas carecen de antecedentes como proveedores y que los representantes de estas últimas han sido señalados en algún caso por sus vínculos con ex funcionarios. Las empresas arrendadoras de las máquinas propusieron inicialmente un plazo, que luego fue duplicado por la administración de Bengoa. La duplicación del plazo tiene particular importancia porque en muchos de los contratos se realizaron con un porcentaje de ganancia que era beneficioso para la comuna si se daba en un plazo breve, pero si el mismo se duplicaba, las ganancias líquidas para la empresa también se duplicaban por la realización del mismo servicio, señalan las conclusiones de la investigación realizada por la Intendencia de Montevideo (IMM) sobre las

25 mar. 2008

Mario Garbarino

"projectos"en Montevideo y Punta
Bandeluz SA, la empresa que proyecta construir el mayor puerto de Punta del Este. Los integrantes de Bandeluz SA son básicamente Mario Garbarino, Antonio Marchesano, Jorge Fernández Baubeta y Fernando Barboni, todos con un pasado (y algunos un presente) vinculado a negocios con el Estado, algunos polémicos, otros inconclusos
Es contador público y licenciado en administración. En una época compartió su estudio contable con el ex presidente de ANTEL Ricardo Lombardo. No se trató sólo de una relación de negocios, porque la hermana de Lombardo, Graciela, es esposa de Garbarino. Su vínculo con el Partido Colorado ha sido, además de político, afectivo: Garbarino es también primo de la forista Milka Barbato, ex presidenta de la Corporación Nacional para el Desarrollo y ex vicepresidenta del Banco República.Garbarino es directivo de Punta Carretas Shopping y presidente de su comisión administradora. Además, es directivo en varios emprendimientos hoteleros: Sheraton Montevideo, Days Inn Grand Plaza, hotel Termas del Arapey, Days Inn Obelisco, hotel Barceló de Colonia y Columbia Palace Hotel. También trabajó como asesor financiero de varias empresas extranjeras y participó en la constitución y dirección de numerosos holdings.Pese a esta vasta trayectoria empresarial Garbarino cobró notoriedad cuando pasó a integrar parte del directorio de Carmitel SA, la empresa que en 1999 obtuvo la concesión para explotar el hotel casino Carrasco durante 30 años. La concesión incluye la explotación del hotel y servicios complementarios con excepción de los juegos de azar, que seguirán bajo control municipal.Casi dos años después, en mayo de 2001, la empresa anunció que comenzaba el reciclaje del viejo hotel y su entorno con una inversión inicial de unos 20 millones de dólares. En aquel entonces Carmitel informó que el casino abriría sus puertas en marzo de 2002 y que la refacción de las instalaciones estaría pronta en setiembre de ese año. Algo que más de cuatro años después aún no se concretó por falta de dinero.Las obras avanzaban mucho más lento de lo previsto hasta que el 15 de agosto de 2002 la concesionaria le informó a la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) que, debido a una renegociación del contrato con Saceem-Carcavallo (una firma subcontratada por Carmitel), se detendrían “momentáneamente”. Así pasaron los meses hasta que a principios de agosto de 2003 la comisión encargada de controlar el cumplimiento de la concesión se mostró muy inquieta: las obras seguían detenidas y en todo el edificio se respiraba un aire de abandono. La compañía argumentó que la paralización tuvo su origen en “dificultades financieras derivadas directamente del colapso financiero y bancario que ocurriera en nuestro país en los meses de junio y julio de 2002”. Por esa razón, negoció con la IMM la modificación del contrato original que incluyó una pesificación y una rebaja del 10 por ciento del canon anual que debe pagar Carmitel.Las modificaciones contractuales fueron aprobadas por el Tribunal de Cuentas (TCR) en julio de 2004, aunque el organismo de contralor alertó que Carmitel nunca presentó un estudio de factibilidad económica de su proyecto.Las obras siguieron paralizadas hasta marzo de 2005 y actualmente se realizan tareas de impermeabilización.El intendente de Montevideo, Ricardo Ehrlich, manifestó esta semana su preocupación porque es probable que el hotel no esté operativo para esta temporada turística, y dijo que la comuna le solicitó a Carmitel que presentara un aval financiero de sus obras.Ante la notoria inviabilidad económica visible desde hace años, Carmitel analiza, por estos días, venderle el 100 por ciento de las acciones a la empresa naviera Tsakos. La IMM sigue de cerca esta negociación y, en caso de que las dos empresas no lleguen a un acuerdo, no descarta rescindir el contrato con Carmitel (a lo que amagó varias veces) y hacer un nuevo llamado a licitación.A Garbarino –que ahora busca hacer negocios con el gobierno nacional en una de las inversiones más importantes después de la planta de celulosa de Botnia– nunca le fue bien en su relación económica con la IMM.Los mismos integrantes de Carmitel, en esta ocasión bajo la firma Abecar SA, fueron seleccionados para ejecutar el llamado Proyecto Navigator (una gigantesca sala de convenciones de 10 mil metros cuadrados) en el faro de Punta Carretas, el cual nunca llegó a concretarse debido a graves dificultades financieras.La IMM realizó, en 1997, un llamado a interesados para mejorar la zona de Punta Brava. Luego de muchas idas y venidas quedaron sólo dos empresas seleccionadas. Una de ellas, Mundo Marino, no se presentó, por lo que la otra, Abecar SA, corrió sola. Tras varias negociaciones se estableció un canon de unos 4 mil dólares mensuales que despertó la risa de muchos, porque la inversión total del proyecto ascendía a 14 millones de dólares y se estimaba que la empresa recaudaría cerca de 200 mil dólares por mes (véase BRECHA, 25-I-01).Poco después, el 30 de noviembre de 2000, un informe técnico del TCR revelaba varias irregularidades en la adjudicación del Proyecto Navigator. Entre otras cosas el TCR sostuvo que Abecar SA no acreditó su situación financiera ni tampoco los estados de situación patrimonial y que, además, la empresa carecía de patrimonio propio.
http://www.brecha.com.uy/ShowNews.asp?Topic=2&NewsID=2871&IdEdition=36

3 mar. 2008

Carlos Garramon

creador de Carmitel y la joda de los casinos


De joven fue tupamaro estuvo involucrado en el asesinato de 4 soldados y se refugio en Chile. Garramon tiene una fachada muy profesional de consultor internacional lograda con una habil campana de autopromocion, debajo de esa fachada hay un empresario corrupto y coimero. Garramon empezo finaciando a Hugo Batalla. Tiene "amigos" en el frente y en el foro. Su primer gran negocio fue cuando la intendencia de Arana le adjudico la licitacion del hotel Carrasco a Carmitel en el 2000, alli nacen todos los escandalos de corrupcion en los casinos

informe del parlamento 10 .9.2007
"La Intendencia Municipal de Montevideo otorgó la concesión del Hotel Casino Carrasco a la empresa Carmitel S.A. integrada por los señores Mario Garbarino Barbato, Juan Carlos Garramón Pieri y Roberto Siegfried Turri, en fecha 9 de febrero de 2000. Sin embargo, poco tiempo después surgen irregularidades con la solicitud de la Intendencia de Montevideo al Ministerio de Economía y Finanzas para instalar, sin ningún procedimiento de selección, un “anexo” al Casino del Hotel Carrasco por un período breve (mientras éste estuviera en obras) en el Hotel Oceanía. Éste se mantuvo abierto por más de cinco años, mientras el Casino Carrasco sólo permaneció cerrado y fuera de actividad 6 meses.
Entre los hechos se destaca el acuerdo que las partes alcanzaron y del que da cuenta la resolución del Intendente Municipal de 22 de febrero de 2002. Esta resolución, en la práctica, habilitó el funcionamiento contemporáneo de los Casinos Oceanía y Carrasco, en clara competencia entre sí y con desventajas para el Carrasco, que tenía su Hotel en obras. El acuerdo permitió (por otra resolución y sin procedimiento legal de selección) el arriendo de máquinas de slots de la empresa Carmitel S.A., las que fueron instaladas en el Casino Carrasco, como compensación por la “competencia” del nuevo Casino Oceanía. Esta situación se mantiene hasta el presente. A pesar de la rescisión del contrato de concesión por incumplimiento, la Empresa Carmitel S.A. mantiene más de 100 slots de su propiedad en las instalaciones de Casinos Municipales percibiendo por ello el precio del arriendo pactado en el año 2002.
En la misma línea deben mencionarse las sucesivas solicitudes de la IMM de prórroga del permiso para mantener abierto el Casino Oceanía y las consecuentes autorizaciones del Gobierno Nacional, hasta su vencimiento en diciembre de 2006. Durante ese año y el anterior las pérdidas de la IMM fueron inocultables, tanto para la propia IMM como para el MEF. No obstante, las gestiones del señor Alberto Rosselli en la IMM y el contador Bengoa, ya en la Dirección General de Casinos, permitieron continuar con este inconveniente negocio para el Estado.
Sin embargo, la irregularidad más saliente estuvo constituida por la renovación del contrato a la Empresa Carmitel S.A., cuando ya estaba configurado el incumplimiento del contrato de remodelación del Hotel Carrasco. La decisión del entonces Intendente Municipal, doctor Adolfo Pérez Piera -durante los cuatro años anteriores Director de los Servicios Jurídicos de la IMM-, de modificar el contrato vigente sin intervención del Tribunal de Cuentas y cambiando los términos del contrato autorizados por la Junta Departamental, configuró un evidente apartamiento del ordenamiento jurídico. Además, este nuevo contrato se hizo sin intervención ni aprobación de la Junta Departamental y apenas seis días antes que el doctor Pérez Piera fuera sucedido "
http://www.parlamento.gub.uy/repartidos/AccesoRepartidos.asp?Url=/repartidos/camara/d2007091052-01.htm

otros negocios de Garramon:
Grupo Esquel Argentina and Grupo Esquel Uruguay
Promesur empresa de consultoria y negocios http://www.promesur.com/
consul honorario de Malasia
presidente de GBH Group desarrolló el Sheraton Salta y 2004 restauración del Hotel y Casino Carrasco de Montevideo.
Banco Macro Bansud un fondo cerrado para inversiones agropecuarias (Agritech) Los socios de la empresa fueron Carlos Garramón de la consultora Promesur, Orlando Dovat de Zonamérica y Daniel Azzini. no hizo llego a comprar campos

El 15 de febrero del 2000 el Gobierno de la Provincia de Salta firmó el decreto mediante el cual transfirió el 90% del paquete accionario de EN.J.A.S.A a la firma Leisure & Entertainment S.A., socialmente integrada por Casinos de Austria GmbH e Iberlux International S.A. perteneciente al GBH Group

Orestes González Braida

FRAUDE EN MONTEVIDEO
-casinos- procesado por fraude 20-12-2007
tupamaro asesor" de Arana y Bengoa
enero 2008 La senadora tupamara Lucia Topolansky admitió ayer que antes de ser procesado, el ex director de Loterías y Quinielas, Orestes González, mantuvo un altercado con ella y el ministro de Ganadería, José Mujica. "Es difícil discutir con un mamado. González nos contó su versión de lo que estaba pasando. Si el pequeño altercado lo quiere usar en la defensa (suya) no sé cuál pata le está buscando a la sota", dijo la senadora en declaraciones a Telemundo. El episodio del altercado fue informado por el diario La Diaria el lunes 28. El matutino dio cuenta que González junto con el ex asesores José Antúnez se presentó en la casa de Mujica para ser recibidos por el líder del MPP, pero éste no los atendió. González y Antúnez fueron integrantes del MLN y según declaró el ex director de Casinos del Estado, Juan Carlos Bengoa, fueron designados asesores a instancias de Mujica. Según La Diaria, los ex jerarcas detenidos increparon a Mujica y Topolansky por la actitud del intendente Ricardo Ehrlich de remitir a la Justicia las irregularidades sobre las salas de juego municipales. Topolansky dijo que no los recibieron porque fueron a altas horas de la noche y estaban alcoholizados. Al día siguiente González volvió y les dio su visión.

Durante el gobierno del ex intendente Mariano Arana (2000-2005) se modificó el criterio de contratación de las maquinitas. Al asumir Juan Carlos Bengoa como director de los Casinos Municipales -hoy procesado con prisión junto con sus dos asesores- se dejaron de adquirir máquinas y comenzaron a ser arrendadas a particulares mediante el pago de un porcentaje de la recaudación.
Según la Justicia Penal, los criterios para otorgar los porcentajes eran arbitrarios y, en algunos casos, generaron enormes pérdidas para la administración


http://www.elpais.com.uy/08/02/26/pnacio_332290.asp

11 feb. 2008

Izquierda Caviar

definicion
La expresión izquierda caviar, es un neologismo político de uso coloquial y peyorativo utilizado para referirse a aquellos que proclaman tener ideas de izquierda pero que mantienen una vida lujosa o alejada de los ideales que algunos[1] suponen propios de una política de izquierdas. De igual manera, se aplica en el mismo sentido el calificativo despectivo caviares para referirse a las mismas personas
Espana : izquierda caviar, Progres
Francia: gauche caviar
Inglaterra : Champagne socialist
Estados Unidos : Limousine liberal, Liberal elite, latte liberal
Alemania : (de)Toscana Fraktion
Australia y Nueva Zelandia: Chardonnay socialist
Finlandia : socialiste vin rouge
Irlanda : smoked salmon socialist (socialiste saumon fumé)
Paises Bajos : socialiste de salon
Suecia : izquierda vino tinto
Italia : Radical-Chic

Ya hace 4 anos que el Frente esta en el poder y se empieza a perfilar la izquierda caviar uruguaya. Valenti fue el pimero en comprase trajes de seda, hacer su nidito en Italia y cambiar el mate y el termo por el caviar y el champagne. Lepra ya esta en Paris de embajador peparandole la jubilacion a Tabare. Tabare ama a Francia donde estudio y tuvo sus aventuras (no tan juveniles), .

Los corruptos sudamericanos suelen jubilarse en Miami, Nuesta izquierda caviar parece preferir Paris e Italia. Miami se esta poniendo peligrosa para los amigos de Hugo Chavez. Tabare estudio y difruto sus "aventuras juveniles" en Francia.

Los amigos de Chavez: Daniel Martinez, Lepra, Sendic, Javier Vasquez, Antonini Wilson, Umissa, Alejandro Lagrenade